La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de abordar algunos de los mayores desafíos en la educación actual, innovando las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y acelerando el progreso hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. Sin embargo, el rápido avance de la tecnología también trae consigo riesgos y desafíos significativos que aún superan los debates políticos y los marcos regulatorios existentes. Ante este panorama, la UNESCO se compromete a apoyar a los Estados Miembros para que aprovechen el potencial de la IA, con el objetivo de avanzar en la Agenda de Educación 2030. A la vez, se asegura de que su aplicación en los contextos educativos se adhiera a los principios de inclusión y equidad.
El enfoque de la UNESCO, basado en un uso de la IA centrado en las personas, busca garantizar que esta tecnología sea una herramienta para resolver desigualdades, proporcionando acceso al conocimiento, la investigación y la diversidad cultural. La IA debe ser vista como un recurso para disminuir la brecha tecnológica tanto entre los países como dentro de ellos, promoviendo la idea de “IA para todos”. Este enfoque busca asegurar que todas las personas puedan aprovechar los avances tecnológicos, especialmente en términos de innovación y conocimientos.

En este contexto, la UNESCO ha desarrollado una guía dirigida a los responsables de formular políticas educativas, titulada Inteligencia artificial: guía para las personas a cargo de formular políticas. Esta publicación busca fomentar la preparación de los responsables políticos, ayudándoles a comprender las oportunidades y desafíos que la IA ofrece a la educación, así como sus implicaciones para las competencias necesarias en la era digital. Además, la UNESCO ha creado los Marcos de competencias en materia de IA tanto para estudiantes como para docentes, con el fin de orientar a los países en la enseñanza sobre el potencial y los riesgos de la IA, y asegurar que estos actores clave estén mejor preparados para enfrentarse a los desafíos de la educación en la era digital.