Hallazgos Forenses en Reynosa: Un Nuevo Cementerio Clandestino en Tamaulipas

La crisis humanitaria en México se ve reflejada en el constante hallazgo de fosas clandestinas, lo que plantea desafíos forenses y de salud pública. A 1.000 kilómetros de Jalisco, donde la semana pasada se identificó un campo de exterminio asociado al crimen organizado, el colectivo Amor por los Desaparecidos descubrió otro sitio similar en Reynosa, Tamaulipas. En el área, ubicada en la colonia Colinas del Real, se localizaron 14 montículos en una superficie de 60 metros cuadrados, conteniendo restos óseos humanos calcinados y esparcidos, con diámetros de aproximadamente 70 centímetros cada uno. Junto a estos restos, se hallaron objetos personales y evidencias balísticas, lo que refuerza la necesidad de protocolos adecuados para la recuperación e identificación de víctimas.
Edith González, líder del colectivo, señaló en una entrevista que estos hallazgos son frecuentes en la región, con al menos 17 sitios de exterminio descubiertos por su organización. La normalización de estos eventos en Tamaulipas pone de manifiesto una crisis forense de gran magnitud. A pesar de la conmoción causada por el descubrimiento en Jalisco, los colectivos en el norte del país ya están acostumbrados a enfrentar estas realidades con regularidad.
El hallazgo en Reynosa fue resultado de una operación conjunta con la Comisión Estatal de Búsqueda, la Secretaría de Seguridad, la Sedena y la Guardia Nacional. Sin embargo, la Fiscalía estatal, que no participó en esta búsqueda específica, ha iniciado una investigación sobre el caso. En su comunicado oficial, la Fiscalía sostuvo que “no existen elementos que permitan establecer la existencia de supuestos centros crematorios o de exterminio en esa propiedad”, aunque confirmó el hallazgo de restos óseos en otras dos zonas de Reynosa: San José y La Rosita. En estos sitios se identificaron 20 y 60 fragmentos óseos respectivamente, los cuales han sido trasladados al Servicio Médico Forense para su análisis y posible identificación.
Estos eventos han generado cuestionamientos sobre la eficiencia de las autoridades en la localización y procesamiento de estos sitios. Recientes hallazgos en Jalisco, incluyendo un centro de reclutamiento utilizado por el Cártel de Jalisco en Teuchitlán, han puesto en evidencia la falta de intervención oportuna en zonas donde previamente se habían realizado operativos. Las imágenes de cientos de zapatos sin dueño, similares a las que se encuentran en memoriales del Holocausto, han dado visibilidad internacional al problema. Mientras la Fiscalía General de la República ha anunciado investigaciones en Jalisco, el Gobierno federal no ha emitido declaraciones sobre Tamaulipas, lo que subraya la disparidad en la atención a esta crisis forense.