Detrás de su sabor dulce y refrescante, la guayaba esconde un poderoso perfil nutricional que la convierte en una de las frutas más completas y beneficiosas para la salud. De hecho, durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados solían consumirla como fuente natural de energía, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Este fruto tropical contiene una combinación destacada de vitaminas A, C, E y D12, además de minerales esenciales como calcio, hierro, potasio, magnesio y una importante cantidad de fibra. También es rica en compuestos antioxidantes como flavonoides, carotenoides, terpenoides y compuestos fenólicos, que contribuyen a sus propiedades medicinales. A continuación, te presentamos algunas de las enfermedades que su consumo regular puede ayudar a prevenir.

Enfermedades cardiovasculares
La guayaba ayuda a cuidar el corazón gracias a su alto contenido de vitamina C y fibra dietética. Estos nutrientes contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y a mejorar la circulación sanguínea, disminuyendo así el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Diabetes tipo 2
Con un índice glucémico bajo y un aporte significativo de fibra, esta fruta favorece el control de los niveles de azúcar en la sangre. Por ello, es recomendada tanto para prevenir como para manejar la diabetes tipo 2 de forma natural.
Trastornos digestivos
La guayaba es una gran fuente de fibra, lo que la convierte en un excelente aliado del sistema digestivo. Ayuda a prevenir el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal. Además, puede ser útil para aliviar síntomas de gastritis o acidez estomacal.
Infecciones respiratorias
Gracias a su concentración de vitamina C, la guayaba fortalece el sistema inmunológico y actúa como un agente preventivo ante resfriados, gripes y otras enfermedades respiratorias. También posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en casos de asma o bronquitis.
Afecciones cutáneas
La vitamina C también cumple un papel clave en el cuidado de la piel. Su consumo frecuente puede contribuir a prevenir el envejecimiento prematuro, la aparición de arrugas y la formación de manchas, manteniendo la piel más firme y saludable.
¿Cómo consumirla?
La guayaba se puede disfrutar de diversas maneras, según el gusto y la ocasión. Aquí algunas recomendaciones para aprovechar mejor sus beneficios:
- Fresca y natural: Puede comerse directamente, con o sin cáscara, ya que esta última también contiene fibra y nutrientes.
- En trozos o rodajas: Ideal para meriendas o como parte de una ensalada de frutas.
- En jugo natural: Al licuarla con un poco de agua, se obtiene una bebida refrescante y rica en vitaminas. Se puede endulzar con un poco de miel si se prefiere un sabor más suave.

Temporada de cosecha en México
La guayaba tiene su mejor temporada en México entre los meses de octubre y marzo, cuando es más abundante, fresca y sabrosa. En regiones con clima cálido, como el sureste del país, puede encontrarse durante más tiempo, aunque es en ese periodo donde alcanza su máxima calidad.
Más que una fruta, una medicina natural
Económica, versátil y fácil de encontrar, la guayaba es una opción accesible para quienes buscan fortalecer su salud de forma natural. Incluirla en la dieta diaria puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades y en el bienestar general. A veces, los remedios más efectivos se encuentran en los alimentos más sencillos.