La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Además, el jurado destacó su fotografía en blanco y negro. Por lo tanto, ¿cuál es su aporte al arte? Aquí se detalla su trayectoria en la fotografía mexicana y la cultura México 2025.

Formación y Comienzos
Nacida en Ciudad de México en 1942, Iturbide estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en 1969. Sin embargo, la influencia de Manuel Álvarez Bravo la llevó a la fotografía. En consecuencia, fue su asistente entre 1970 y 1971, viajando por Cuba y Panamá. Además, se formó como fotógrafa autodidacta.
Primeros Proyectos
Iturbide documentó al pueblo Seri en Sonora en 1978. Así, comenzó su carrera enfocada en comunidades indígenas.
Obra Fotográfica
En 1979, Iturbide fotografió la cultura zapoteca en Juchitán, Oaxaca. Además, trabajó en Cuba, India, Madagascar y París durante los años 80 y 90. Sin embargo, sus imágenes en blanco y negro capturan lo cotidiano y lo místico. En consecuencia, ha expuesto en el Centre Pompidou y el Paul Getty Museum. Por lo tanto, su obra refleja la vida mexicana.
Estilo y Temas
Iturbide combina simbolismo y espontaneidad. Así, sus fotos retratan la realidad social y la magia del instante.
Reconocimientos
Iturbide recibió la Guggenheim Fellowship en 1988, el Premio Hasselblad en 2008, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2008. Además, obtuvo doctorados honoris causa en Chicago y San Francisco. Sin embargo, el Princesa de Asturias 2025 destaca su legado global. En consecuencia, su trabajo fortalece la cultura México 2025.

Impacto y Entrega
El premio se entregará en octubre en Oviedo. Además, el jurado elogió su mirada respetuosa. ¿Cómo valoras su contribución a la fotografía mexicana? Comparte tu opinión.