El nombre del Golfo de México se ha convertido en el centro de una controversia política y digital luego de que el gobierno de Estados Unidos impulsara el uso del término Golfo de América en sus registros oficiales. Empresas tecnológicas como Google y Apple han reflejado este cambio en sus aplicaciones de mapas dentro de EE.UU., mientras que otras como Bing Maps, OsmAnd y Maps.Me han mantenido el nombre tradicional en sus interfaces a nivel global.
La medida ha generado críticas por parte de expertos en geografía y medios de comunicación. Associated Press (AP), una de las agencias de noticias más influyentes, fue excluida de una conferencia en la Casa Blanca por negarse a adoptar el término “Golfo de América” en su manual de estilo. En respuesta, la directora de AP recordó que la Primera Enmienda protege la independencia de los medios frente a represalias gubernamentales.
Incluso la reconocida Enciclopedia Britannica anunció en redes sociales que continuará usando “Golfo de México” debido a su alcance global y a que el nombre ha sido utilizado por más de 400 años.

¿Cómo presentan las aplicaciones el Golfo de México?
Las principales aplicaciones de mapas han adoptado enfoques distintos según la región:
- Google Maps:
- En EE.UU.: Golfo de América
- En México: Golfo de México
- En otros países: Ambos nombres
- Apple Maps:
- En EE.UU.: Golfo de América
- En otros países: Golfo de América
- Bing Maps, OsmAnd y Maps.Me:
- Mantienen el nombre Golfo de México en todo el mundo.
La controversia sobre la denominación de este cuerpo de agua refleja cómo las decisiones políticas pueden influir en el mundo digital. Sin embargo, mientras algunas plataformas modifican sus mapas, la mayoría de las aplicaciones fuera de Estados Unidos continúan respetando la nomenclatura histórica.