George Russell admite inquietud entre los pilotos de F1 por el rumbo de la FIA

SAKHIR, Bahréin – En un momento donde el foco debería estar sobre la pista, las tensiones dentro del organismo rector de la Fórmula 1 han vuelto a tomar protagonismo. George Russell, piloto de Mercedes y presidente de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), expresó con firmeza la preocupación que comparten él y varios colegas ante la creciente inestabilidad en el seno de la FIA.

La situación explotó tras la sorpresiva renuncia de Robert Reid, vicepresidente del ente regulador, quien dejó su cargo denunciando un “fallo fundamental en los estándares de gobernanza” y una “constante erosión de los principios” que lo unían al presidente Mohammed Ben Sulayem. En su declaración, Reid también acusó que se están tomando decisiones importantes sin el debido proceso, lo que pone en tela de juicio la transparencia y dirección de la FIA.

Russell, que desde hace tiempo actúa como una de las voces más respetadas entre los pilotos, no se mostró sorprendido. “Lamentablemente, cada vez que surgen noticias de ese tipo por parte de la FIA, no es una gran sorpresa”, dijo el jueves durante el fin de semana del Gran Premio de Baréin. “Es una verdadera lástima, sobre todo viniendo de alguien tan respetado y con tanta experiencia en el automovilismo. Como siempre decimos, la gran pregunta es: ¿qué sigue?”

Preocupación generalizada

La renuncia de Reid no fue un hecho aislado. Vino precedida por un episodio polémico en el que tanto él como David Richards, director de Motorsport UK, fueron excluidos de una reunión clave del Consejo Mundial del Deporte Motor tras negarse a firmar un acuerdo de confidencialidad. Este acto alimentó aún más las sospechas sobre el nivel de apertura y ética dentro de la gestión actual.

Russell fue claro al afirmar que los pilotos se sienten cada vez más frustrados por la falta de diálogo efectivo con el organismo. “Estamos llegando a un punto en el que estas cosas suceden demasiado seguido”, aseguró. “Como pilotos, hemos intentado involucrarnos en el pasado, pero sentimos que no logramos avanzar demasiado. Todo parece ir en una dirección inestable.”

El británico también señaló que, ante la falta de resultados concretos por parte de los corredores, la responsabilidad de buscar una solución recae ahora en los equipos y la propia Fórmula 1. “Debemos confiar en que ellos trabajen junto a la FIA para encontrar un equilibrio. Si podemos ayudar, lo haremos, pero muchas veces parece que todo sigue su curso sin escuchar otras voces.”

Problemas que vienen de antes

Esta no es la primera vez que surgen críticas a la gestión de Mohammed Ben Sulayem. En 2023, Natalie Robyn, entonces CEO de la FIA, renunció tras solo un año en el cargo por desacuerdos con la presidencia. Esta semana, Robyn volvió a aparecer en escena, advirtiendo en una entrevista con la BBC que la FIA enfrenta “serios desafíos estructurales en curso”.

La acumulación de renuncias, exclusiones y conflictos internos ha generado un clima de incertidumbre en el paddock. Aunque Ben Sulayem aún no tiene un oponente declarado, se espera que busque la reelección a finales de este año, un proceso que seguramente estará marcado por el creciente escrutinio público y el debate sobre la gobernabilidad de la FIA.

Por el momento, la FIA no ha emitido comentarios oficiales en respuesta a las recientes renuncias ni a las declaraciones de Russell.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img