Flores comestibles: cómo cultivarlas en casa de forma segura y orgánica

En una reciente entrevista con los especialistas en horticultura, el doctor Juan Jorge Avilés y la doctora Marisol Vargas compartieron valiosos consejos sobre el cultivo de flores comestibles en casa, una práctica que cada vez gana más popularidad por su valor estético, nutricional y culinario. Además de embellecer nuestros espacios, estas flores aportan sabores únicos y beneficios para la salud si se cultivan de forma adecuada.

Uno de los aspectos fundamentales que destacaron los expertos es la correcta elección de las especies. No todas las flores son seguras para el consumo humano, ya que algunas pueden ser tóxicas o tener sabores desagradables. Por ello, es vital informarse antes de iniciar cualquier cultivo. Algunas de las variedades más recomendadas por los especialistas son los pensamientos, conocidos por su apariencia decorativa y sabor suave. También mencionaron la caléndula, con un toque picante que la hace ideal para ensaladas; la capuchina, que recuerda al sabor de los berros; la flor del cebollín, con notas intensas y sabrosas; las violetas, que ofrecen un perfil dulce perfecto para repostería; la borraja, que refresca con un gusto similar al pepino; y la lavanda, perfecta para infusiones y postres por su aroma y sabor delicado.

Para asegurar un cultivo saludable y libre de químicos, los doctores recomiendan comenzar desde la semilla. Esto no solo permite tener un mayor control sobre el crecimiento de la planta, sino que garantiza un proceso más orgánico, ideal para el consumo humano. Es importante seleccionar un sustrato rico en nutrientes, con una estructura que facilite el drenaje del agua. Una mezcla equilibrada sugerida por los especialistas consiste en un 50% de sustrato orgánico, entre un 20% y 30% de composta o humus de lombriz, y el resto de componentes minerales como grava, tezontle o perlita, que ayudarán a mantener el equilibrio hídrico y estructural del suelo.

El uso de fertilizantes agroecológicos es otro de los pilares para un cultivo sano. Estos insumos deben ser libres de pesticidas, herbicidas y minerales pesados que puedan dañar el suelo o afectar el delicado ecosistema del microbioma radicular. Mantener un pH entre 5.8 y 7.4 es fundamental, ya que dentro de ese rango las plantas logran absorber de forma eficiente los nutrientes disponibles en el sustrato.

Cultivar flores comestibles en casa no solo es una actividad gratificante, sino que también representa una forma de contribuir a una alimentación más diversa, natural y estética. Además, estas plantas pueden atraer polinizadores, mejorar la biodiversidad de jardines urbanos y ofrecer ingredientes frescos para cocinar con creatividad. Sin duda, una práctica que combina salud, sostenibilidad y belleza en un solo proyecto.

Para más detalles escucha nuestro Podcast “Hospital de Plantas” “5 tips para el cultivo de flores comestibles en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img