Ante la designación que Estados Unidos hizo para catalogar a cárteles de la droga como grupos terroristas, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió que no se argumente eso para una posible intervención en México.

En su conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que en la relación con Estados Unidos debe prevalecer la coordinación y colaboración bilateral que en muchos casos ha permitido tener avances”.
Sin embargo, dejó entrever su inconformidad sobre la declaración inminente de Ovidio Guzmán. “Como declaran terroristas porque han dicho que no negocian con terroristas”, dijo.
Al referirse al traslado de la familia de Ovidio Guzmán y el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, para residir en Estados Unidos señaló: “Tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial que digan porque entró esta familia. Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición (de Ovidio)”.
Sheinbaum insistió en que “si, en efecto, si hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, pues que informen. Si hay un acuerdo, si no lo hay. Tienen que informar y explicar al pueblo de Estados Unidos. Cómo es que si están llegando a un acuerdo (con la familia de Ovidio, integrante del Cártel de Sinaloa) cómo es que lo hacen“.
Subrayó que en el caso de Ovidio Guzmán fue enviado como parte de una solicitud de extradición y él tiene una carpeta de investigación aquí, por eso decimos que tienen que dar toda la información en torno al proceso. Él fue detenido aquí y en el operativo para capturarlo murieron varios miembros del ejército mexicano.
Sheinbaum destacó que los términos de la tipificación del delito de terrorismo no tiene ya la misma clasificación para Estados Unidos que para México. En nuestro país tiene otras características el término de terrorismo del que ahora ellos le dan a las organizaciones del crimen organizado.
Mencionó que próximamente vendrá a México el nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson: “necesitamos ponernos de acuerdo cuándo va a ser la entrega de las cartas credenciales, para tener mucha colaboración”.