Estados Unidos intensifica la vigilancia en México con drones espía

Por Luis Duran

La relación entre Estados Unidos y México enfrenta una nueva tensión luego de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) revelara el uso de drones no tripulados para espiar las actividades de los cárteles dentro del territorio mexicano. Según un informe presentado al Congreso estadounidense, los vuelos de monitoreo no solo se han limitado a la frontera entre ambos países, sino que han penetrado profundamente en México. La información recolectada por los MQ-9 Reapers es compartida con las autoridades mexicanas, según reportó el diario The New York Times.

El programa de espionaje se inició en la administración de Joe Biden, pero se ha intensificado bajo el mandato de Donald Trump. Fuentes militares citadas por CNN y el Times indicaron que durante las primeras dos semanas de su presidencia, Trump autorizó al menos 18 vuelos de este tipo. Además, el republicano designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que otorga a Washington mayores facultades en la lucha contra estas bandas. La cancillería estadounidense ya tiene identificados seis grupos en la lista: Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Familia Michoacana, Cárteles Unidos y Cártel del Golfo.

La medida ha provocado fricciones entre Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. La relación entre ambos gobiernos ya estaba en tensión debido a temas como los aranceles y la inmigración irregular. Desde Palacio Nacional, se ha criticado la intervención estadounidense, señalando que este tipo de operaciones podrían vulnerar la soberanía del país. Cuestionada en su conferencia matutina, Sheinbaum minimizó el espionaje, argumentando que es parte de una campaña mediática para presionar a México.

El incremento de vuelos en el espacio aéreo mexicano indica que la administración de Trump espera una respuesta más contundente de las autoridades mexicanas en el combate contra el narcotráfico. Los MQ-9 Reapers, que vuelan a más de 15,000 metros de altura sin ser detectados, han sido empleados para localizar laboratorios de fentanilo mediante el rastreo de emisiones químicas. Un funcionario estadounidense anónimo afirmó que, durante la era Biden, las autoridades mexicanas tardaban en desmantelar estos laboratorios tras recibir la información de inteligencia.

Los aviones espías han sido utilizados por agencias de inteligencia estadounidense durante 18 años, pero en las últimas semanas se han intensificado los reportes de avistamientos. El 3 de febrero, una aeronave del Pentágono fue detectada frente a las costas de Sinaloa. El secretario de Defensa de México, Ricardo Trevilla, admitió posteriormente que se trataba de uno de dos vuelos ordenados por la administración de Trump, aunque aseguró desconocer sus objetivos.

No solo la CIA ha desplegado drones sobre México, sino también el Pentágono y el Departamento de Seguridad Interior, utilizando una flota que incluye aeronaves U-2, aviones radar RC-135 Rivet Joint y Boeings P-8 Poseidon para vigilar la frontera. Se han registrado al menos 25 vuelos de monitoreo en la zona, aunque sin cruzar a territorio mexicano.

El número de cruces irregulares en la frontera ha disminuido significativamente desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Según Tom Homan, zar de la frontera, solo 229 migrantes fueron detenidos en un día en los más de 3,000 kilómetros de línea fronteriza. Gregory Guillot, comandante de las Fuerzas de Defensa del Norte, declaró ante el Senado que los cárteles mexicanos representan una amenaza para la soberanía de Estados Unidos por el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.

En febrero, el Pentágono anunció el despliegue de 500 elementos adicionales del Comando Norte en la frontera sur, sumándose a otros 1,500 movilizados por órdenes de Trump. Entre ellos, 140 agentes de inteligencia tienen la tarea de recolectar información sobre las redes de tráfico de los cárteles. Guillot aseguró que los hallazgos están siendo compartidos con México para reforzar la presencia militar en las zonas más violentas. Sin embargo, más que apoyo, la información ha aumentado la presión sobre el gobierno de Sheinbaum y la soberanía del país.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img