¿Está indicado brindar ventilación de boca a boca?

SALVANDO VIDAS

Por: Felipe Artemio Hernández Jiménez

En el 2010 la American Heart Association (AHA) recomendó el cambio de la secuencia del ABC (Abrir vía aérea, Buena Ventilación y Comprobar Circulación), a CAB (Compresiones Torácicas Inmediatas, Abrir la Vía aérea y Brindar Ventilación) con la finalidad de darle prioridad a las compresiones torácicas; considerando que el paro cardiaco súbito es ocasionada por una  arritmia letal, es decir, que no favorece al corazón para que mantenga su función vital de bombear sangre. Al mismo tiempo que el corazón deja de bombear sangre, también se detiene la función de la ventilación, por lo tanto se recomendaba iniciar las maniobras de RCP con la ventilación y posteriormente  las compresiones torácicas; estudios realizados por la AHA, detectaron que la mayor parte de los testigos presenciales, no siempre estaban dispuestos a brindar ventilación de salvamento (boca a boca) a un desconocido. Por ello, en el 2010 se publicó la recomendación de iniciar la RCP con las compresiones torácicas y no perder tiempo, esperando a conseguir una mascarilla de RCP para brindar las ventilaciones de rescate o salvamento.

Esta recomendación, en ocasiones, no se comprendió  adecuadamente y algunas personas entendieron que la ventilación ya no era necesaria, lo cual no es correcto.

Siempre que sea posible, se debe brindar compresiones y ventilación en el caso de un paro cardiaco.

En caso de que la víctima presente pulso pero no ventila, por haber sufrido ahogamiento en una alberca, asfixia por inhalación de gases o por un atragantamiento, que tardo en despejarse la vía respiratoria, es necesario brindar solo ventilaciones, ya que el corazón aun esta latiendo.

La mayor parte de la población, no cuenta con mascarillas de RCP o un balón (AMBU)  para dar ventilación, por lo que ante la necesidad debe brindarla de boca a boca.

¡¡¡ Si, fuera Tu familiar (hijo, hermano, papa, etc) que sufriera un accidente y no esta  ventilando !!!, ¿te decidirías a dar ventilación de salvamento?…

A diferencia de las compresiones torácicas que se brindan si, la persona no tiene pulso, los testigos presenciales que observan como las realizan, es muy probable que lo puedan aplicar si, se requiere de relevar a quien las esta haciendo, por el agotamiento.

La ventilación de Salvamento si es recomendable, el entrenamiento durante una capacitación convencional de RCP, el participante tiene que detectar la fuerza requerida para introducir el aire con el volumen adecuado; cuando se ventila con demasiada fuerza, se pasa aire al estomago, lo que incrementa el riesgo de que la víctima vomite, generando el riego de brocoaspiración.

Si, las ventilaciones se brindan de manera rápidas, también ocasionan complicaciones.

Por esta razón, en la capacitación convencional de un curso de  RCP, debe incluirse la práctica de ventilación:

  • tanto de boca a boca, cuando no se cuenta con una mascarilla de RCP y la víctima fuera un familiar. Situación que incrementa las posibilidades de que los auxiliadores se animen a realizar el procedimiento, en lo que se consigue una mascarilla o un AMBU. 
  • Y el realizar la práctica con el AMBU

Cuando una persona no ventila pero aun tiene pulso y no se le proporciona la ventilación, el riesgo de daño cerebral se incrementa y  evoluciona a una parada cardiaca.

Saber RCP puede salvarle la vida a la persona que mas quieres.

Juntos Salvamos Vidas  

La técnica de ventilación de salvamento debe practicarse para lograr una ventilación adecuada
Generalidades de la Ventilación de Salvamento en Venga la Alegría TV
Ventilación de Boca a Boca

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img