Ellos pueden suceder al Papa Francisco

Tras la muerte del Papa Francisco, la silla de San Pedro se encuentra vacante, y la Iglesia Católica entra en uno de sus momentos más solemnes y decisivos: la elección de un nuevo Papa.

La muerte de Francisco marca el fin de una era caracterizada por el impulso a reformas internas, la lucha contra los abusos, la cercanía con los más pobres y una postura abierta hacia los cambios sociales del siglo XXI. Ahora, el futuro de la Iglesia dependerá de quién tome su lugar.

El Papa durante una ceremonia litúrgica en el Vaticano, donde solía destacar por su sencillez en medio del protocolo.

El proceso está en manos del Colegio Cardenalicio, integrado por los principales jerarcas de la Iglesia, quienes se reunirán en los próximos días en el Vaticano para celebrar el Cónclave, una votación secreta donde se elige al nuevo Pontífice.

Por tradición, se espera un plazo de hasta 15 días para dar inicio a este cónclave, aunque puede adelantarse si todos los cardenales ya se encuentran en Roma.

Mientras tanto, ya se perfilan algunos nombres que suenan con fuerza como papables. Entre ellos, destacan:

Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Progresista, cercano al pensamiento de Francisco. Abierto al diálogo con la comunidad LGBT+ y a reformas como el celibato opcional.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Carismático, de fuerte formación teológica y con amplio respaldo en Asia. Su perfil pastoral y humilde recuerda al del propio Francisco.

Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano. Experto en diplomacia, con gran influencia interna, aunque con poca experiencia pastoral directa. Abierto a temas como el celibato opcional y la inclusión de parejas homosexuales.

Péter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Esztergom-Budapest. Representa el ala conservadora de la Iglesia. Crítico de las uniones homosexuales y defensor de la tradición litúrgica.

Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años): Arzobispo de Marsella. Enfocado en el diálogo interreligioso y la migración. Cercano al papa Francisco, aunque evita posicionarse abiertamente en temas divisivos.

¿Qué cardenales mexicanos podrían aspirar a la elección?

Entre los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, seis son de México. Estos líderes religiosos han desempeñado roles clave tanto a nivel nacional como internacional, sin embargo, únicamente dos de ellos podrían ser considerados en un futuro cónclave: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.

Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Inició su formación en el Seminario de Tepic y continuó sus estudios de Teología en instituciones de Estados Unidos y México. Fue ordenado sacerdote en 1973 y en 2016 el papa Francisco lo nombró cardenal. Desde 2017 encabeza una de las arquidiócesis más importantes del mundo.

En tanto, Francisco Robles Ortega es arzobispo de Guadalajara desde 2012. Su nombramiento fue realizado por el Papa Benedicto XVI en 2011, consolidándolo como una figura influyente dentro de la Iglesia mexicana. Robles Ortega ha sido defensor de valores tradicionales y promotor de diversas iniciativas pastorales.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img