El Peso Mexicano se Recupera Tras la Volatilidad del Mercado

Luego de una jornada marcada por la inestabilidad, el peso mexicano logró revertir sus pérdidas iniciales tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta medida, dada a conocer el pasado domingo, sacudió a los mercados financieros, generando fuertes fluctuaciones en el tipo de cambio.

Desempeño del dólar en México el 7 de febrero

Al cierre de la jornada, el dólar estadounidense cotizaba en 20.34 pesos, lo que significó un retroceso del 1.32% en comparación con los 20.68 pesos reportados en la apertura. Durante la sesión anterior, la divisa estadounidense alcanzó un máximo de 21.28 pesos por unidad, su nivel más alto desde 2022, antes de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuviera una conversación clave con su homólogo estadounidense para abordar las tensiones comerciales.

Reacciones del mercado y posibles ajustes

El anuncio de los aranceles por parte de Trump generó una respuesta inmediata en los mercados, afectando no solo al peso mexicano, sino también a otras monedas globales, incluidas las europeas. Sin embargo, el inicio de negociaciones bilaterales ha abierto la posibilidad de que se implementen ajustes en la política comercial en las próximas semanas, lo que ha contribuido a una leve estabilización del peso.

A pesar de esta recuperación parcial, la incertidumbre sigue latente. En el próximo mes, Trump podría reinstaurar los aranceles si considera que las negociaciones no cumplen con sus expectativas, lo que podría generar una nueva ola de volatilidad en el tipo de cambio.

Perspectivas económicas para 2025

El comportamiento del peso en 2024 ha estado marcado por fluctuaciones significativas. A comienzos del año, la moneda mexicana se encontraba en una posición sólida, cotizando en 16 pesos por dólar, un nivel no visto en casi una década. No obstante, factores internos como la Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos contribuyeron a su debilitamiento.

El proceso electoral en Estados Unidos y la posibilidad del regreso de Trump al poder han añadido más incertidumbre a la estabilidad del peso, ya que las amenazas de nuevas políticas proteccionistas han generado preocupación en los mercados. Como resultado, el dólar ha superado nuevamente la barrera de los 20 pesos, desafiando las previsiones iniciales del Banco de México (Banxico).

Para 2025, Banxico estima que el tipo de cambio oscilará entre los 20.24 y los 20.69 pesos por dólar, aunque estos valores estarán sujetos a la evolución de la relación comercial con Estados Unidos. En cuanto a la inflación, se espera que se mantenga por debajo del 4%, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se proyecta en un modesto 1.2%.

El panorama económico mexicano continúa siendo dependiente de factores externos e internos, lo que sugiere que la cautela seguirá dominando las decisiones en los mercados financieros durante los próximos meses.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img