¡El Misterio del Aroma! Descubre cómo huelen las Momias Egipcias Tras 5.000 Años

Un reciente estudio realizado por investigadores de Eslovenia, Polonia y el Reino Unido, junto con conservadores del Museo Egipcio de El Cairo, ha revelado el intrigante hallazgo de que las momias egipcias conservan un aroma distintivo después de más de 5,000 años. Publicado en la revista Journal of the American Chemical Society, el análisis ha demostrado que los antiguos cuerpos momificados siguen desprendiendo un olor dulce, especiado o a madera, gracias a las sustancias que se usaron en su conservación durante el proceso de momificación.

Para los egipcios, el buen olor era un aspecto fundamental durante la momificación, ya que se creía que estaba relacionado con la pureza de los dioses. El estudio, que empleó tecnologías avanzadas como una nariz electrónica, permitió examinar con precisión los olores de nueve momias, que actualmente están expuestas en el Museo Egipcio de El Cairo. A través de esta investigación, se pudo determinar que las fragancias de estas momias, a pesar del paso de los milenios, siguen siendo agradables.

Los investigadores usaron instrumentos especializados para medir y cuantificar las sustancias químicas que se liberaban de los cuerpos momificados. Además, un grupo de olfateadores entrenados participó en el estudio, describiendo los aromas según su intensidad, calidad y nivel de agrado. Esta combinación de tecnología y análisis sensorial permitió identificar las fuentes de los olores, tales como las sustancias químicas propias de los cuerpos, los productos de conservación utilizados, los pesticidas aplicados a lo largo del tiempo, y los efectos del deterioro natural causado por mohos y bacterias.

Según los conservadores del Museo Egipcio, la momificación era una práctica esencial para preservar tanto el cuerpo como el alma de los fallecidos, de modo que pudieran alcanzar la vida eterna. Para lograrlo, se utilizaban aceites, ceras y bálsamos que, además de cumplir con la función de preservación, eran responsables de los aromas que hoy en día persisten en las momias.

Este estudio no solo arroja nueva luz sobre las técnicas de conservación del antiguo Egipto, sino que también podría contribuir a mejorar las prácticas actuales de preservación del patrimonio. Los investigadores sugieren que este conocimiento podría ofrecer mayor seguridad a los conservadores y abrir la puerta a una experiencia sensorial inédita en los museos, permitiendo a los visitantes no solo ver, sino también oler los vestigios de civilizaciones pasadas. En cuanto al aroma en sí, los científicos coinciden en que sigue siendo “agradable”, destacando la presencia de resinas aromáticas como pino, cedro, enebro, mirra e incienso, junto con las ceras empleadas en el proceso de momificación.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img