El lado oculto de los hongos: aliados terapéuticos y amenazas invisibles

En una entrevista reciente, la especialista Harutema analizó el papel que juegan los hongos y parásitos en la vida humana, no solo desde un enfoque médico, sino también desde su representación en la cultura popular. Uno de los casos más intrigantes es el del hongo cordyceps, conocido por su capacidad para infectar insectos. De las aproximadamente 750 especies registradas, la mayoría crecen sobre insectos, donde completan su ciclo reproductivo. Sin embargo, algunas especies de cordyceps se estudian actualmente por sus posibles beneficios para la salud, particularmente dentro de la medicina tradicional china. Se investiga su uso en el tratamiento de afecciones respiratorias, renales, hepáticas e incluso problemas de fertilidad.

Además de los cordyceps, existen otros hongos ampliamente valorados por sus propiedades nutricionales y medicinales. Desde los champiñones y setas comunes hasta especies como la melena de león y el hongo reishi, muchos de ellos forman parte de la dieta humana y se utilizan en infusiones por sus beneficios antioxidantes e inmunológicos.

No obstante, también existen hongos que representan un grave riesgo para la salud. Uno de los más peligrosos es el Cryptococcus neoformans, cuya fase teleomorfa le permite reproducirse sexualmente. Este hongo puede provocar infecciones cutáneas graves como una forma atípica de celulitis, así como neumonía que no está relacionada con bacterias, sino con la acción del propio hongo. En los casos más severos, puede llegar al sistema nervioso y causar meningitis. Su principal fuente de infección es el excremento de paloma, lo que hace fundamental mantener limpios los espacios urbanos donde estas aves habitan.

Otro hongo poco común pero altamente agresivo es el Aspergillus, causante de la aspergilosis. Esta infección puede dejar lesiones severas y cicatrices visibles. En su forma más invasiva, el hongo ingresa a través del sistema respiratorio, comprometiendo los pulmones con consecuencias potencialmente mortales. La tasa de letalidad en casos no tratados a tiempo puede alcanzar hasta el 50 por ciento, lo que lo convierte en una amenaza seria, aunque poco frecuente.

Los hongos, aunque en muchos casos beneficiosos, también pueden convertirse en organismos altamente peligrosos cuando se presentan en condiciones desfavorables o ingresan al cuerpo humano de forma invasiva. La ciencia continúa explorando este complejo reino natural, que puede ser tanto un aliado terapéutico como una amenaza silenciosa.

Para más detalles escucha nuestro Podcast “El Cafe de las 10” “#3169 | Aniversario del Coro de Cantautoras El Palomar ” en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img