El accidente de Doohan reaviva el debate sobre el uso del DRS en la Fórmula 1

El fuerte accidente sufrido por Jack Doohan durante los entrenamientos en Suzuka volvió a abrir una discusión que no es nueva pero que sigue generando opiniones divididas en el paddock: ¿es seguro el sistema DRS tal como está hoy? ¿Debería intervenir más la tecnología para evitar este tipo de incidentes? La conversación tomó fuerza entre los pilotos en la reunión del viernes por la noche durante el Gran Premio de Japón.

Doohan, piloto de reserva de Alpine, perdió el control de su monoplaza en la rápida curva 1 del trazado japonés, una zona particularmente desafiante. El alerón trasero móvil (DRS, por sus siglas en inglés), que se activa para reducir la resistencia al aire y aumentar la velocidad punta en las rectas, permanecía abierto cuando ingresó a la curva, provocando una pérdida de carga aerodinámica y, en consecuencia, el despiste.

El incidente planteó la posibilidad de implementar un sistema automático que cierre el DRS al detectar ciertas condiciones, como el ingreso a curvas de alta velocidad. Sin embargo, no todos los pilotos están a favor de una mayor automatización.

George Russell: “No necesitamos más ayudas técnicas”

George Russell, actual director de la Asociación de Pilotos (GPDA), fue claro al expresar que no cree necesario ningún cambio técnico tras el accidente de Doohan. “Lo que le pasó a Jack fue, por supuesto, un accidente grave y muy desafortunado, pero creo que este tipo de cosas pueden pasar”, comentó.

Según Russell, la curva 1 de Suzuka es una excepción dentro del calendario: “Probablemente sea la única curva donde esto puede ser un problema real, así que no creo que haga falta introducir nuevos sistemas”. Para él, el uso del DRS y su desactivación debe seguir siendo responsabilidad del piloto: “Tenemos que pisar a fondo en las rectas, entrar en las curvas y pulsar el botón para cerrar el DRS. Es parte del trabajo”.

El británico también expresó su preocupación por el creciente número de asistencias electrónicas en los autos modernos: “No queremos más automatización. Ya hay demasiadas ayudas técnicas y dispositivos. Confiamos en nuestra habilidad como pilotos para tomar esas decisiones”.

Leclerc propone usar la tecnología a favor del espectáculo

En el otro extremo de la discusión está Charles Leclerc, quien, si bien no plantea una urgencia por cambiar el sistema actual, sí cree que se podría aprovechar la tecnología para mejorar el espectáculo y permitir un uso más agresivo del DRS.

“Quizás podríamos tener un sistema que lo cierre automáticamente antes de las curvas, y así podríamos usar el DRS en más zonas del circuito”, explicó el piloto de Ferrari. “Por ejemplo, antes de la curva 1 en Silverstone o aquí en Suzuka, antes de la 130R, que tiene una recta enorme. Es una pena que no la aprovechemos más”.

Leclerc también habló sobre la adrenalina de mantener el DRS abierto en curvas rápidas, algo que solo unos pocos se atreven a hacer: “Cuando teníamos DRS en la curva 1 de Silverstone, pensaba que era genial, porque había que ser muy valiente para pasar por ahí con el alerón abierto. Era una forma de marcar la diferencia”.

No obstante, dejó en claro que no tiene una postura cerrada sobre el tema: “Al final, no me importa en qué dirección se avance, mientras se mantenga el equilibrio entre seguridad y espectáculo”.

2026: el cambio ya está en marcha

Más allá de la discusión puntual tras el accidente de Doohan, la dirección técnica de la Fórmula 1 ya contempla cambios importantes a partir de 2026. Con la llegada del nuevo reglamento técnico, los autos incorporarán aerodinámica activa, lo que permitirá modificar tanto el alerón trasero como el delantero en plena marcha.

Este cambio busca mejorar los adelantamientos y aumentar la eficiencia aerodinámica en las rectas, sin comprometer el rendimiento en curvas. La posibilidad de tener un sistema más inteligente y dinámico abre también una nueva puerta para redefinir el rol del DRS en el futuro, o incluso reemplazarlo por completo.

Mientras tanto, el debate sigue vivo. ¿Debe la Fórmula 1 confiar más en la habilidad de los pilotos, o apoyarse en la tecnología para reducir los riesgos? ¿Qué peso debe tener el espectáculo frente a la seguridad? El accidente de Doohan no hizo más que poner otra vez sobre la mesa un dilema que la categoría deberá enfrentar en su evolución hacia el futuro.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img