![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/Aviones-espias-1024x614.jpg)
El reciente aumento en los vuelos de reconocimiento de Estados Unidos cerca del espacio aéreo mexicano ha generado controversia. Reportes indican que aeronaves militares, incluidas del tipo RC-135 Rivet, han operado en la zona en medio de la estrategia de Trump contra el narcotráfico.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) admitió la autorización de dos vuelos, el 31 de enero y el 3 de febrero, pero el secretario Ricardo Trevilla reconoció que no pueden descartar posibles actividades de inteligencia. Aunque afirmó que las aeronaves no ingresaron al territorio mexicano, la falta de transparencia en estas operaciones ha generado incertidumbre.
CNN reportó al menos 18 misiones en enero y febrero, mientras que el Gobierno mexicano solo reconoce dos. Además, el contexto político añade tensión: estos vuelos coincidieron con el acuerdo entre Sheinbaum y Trump para frenar aranceles a productos mexicanos a cambio de medidas contra el tráfico de fentanilo y la migración.
El incremento en la actividad militar de EE.UU. en la región refuerza la percepción de que Washington busca un papel más activo en la lucha contra los cárteles. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la soberanía de México y la posibilidad de futuras intervenciones más directas.