EE.UU. intensifica deportaciones y endurece medidas migratorias


Por Frida Rebollar.

En un movimiento que reafirma su postura frente a la creciente crisis migratoria, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado una intensificación en las deportaciones y medidas restrictivas para contener el flujo de migrantes en su frontera sur. La administración del presidente Joe Biden ha indicado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) incrementará los vuelos de repatriación hacia países de origen como Honduras, Guatemala y El Salvador, en un esfuerzo por disuadir nuevas olas migratorias.

Según informó el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, “Es esencial mantener el orden y garantizar una migración segura, ordenada y humana. Pero también debemos aplicar la ley”. En las últimas semanas, las detenciones en la frontera han alcanzado niveles históricos, con más de 200,000 aprehensiones en el mes de diciembre, lo que ha generado tensión entre los estados fronterizos y el gobierno federal.

Las nuevas directrices también incluyen una colaboración más estrecha con los países de origen para facilitar la reintegración de los deportados y campañas de sensibilización sobre los riesgos de cruzar ilegalmente. Sin embargo, organizaciones pro derechos humanos han criticado las medidas, calificándolas de “inhumanas” y señalando que no abordan las causas estructurales de la migración, como la violencia y la pobreza extrema en Centroamérica.

La Casa Blanca también ha reafirmado que continuará evaluando y reformulando el sistema de asilo, buscando un equilibrio entre la seguridad nacional y el cumplimiento de sus compromisos humanitarios. Analistas políticos sugieren que las nuevas medidas podrían tener repercusiones en la opinión pública y en las elecciones presidenciales de 2024.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img