
La economía de México ha entrado en una recesión técnica, tras registrar dos trimestres consecutivos de contracción en su Producto Interno Bruto (PIB), señaló Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México.
Durante la presentación de la más reciente Encuesta Citi de Expectativas, Ruiz indicó que el PIB nacional cayó 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 y habría disminuido otro 0.4% en el primer trimestre de 2025, cumpliendo así con la definición básica de recesión técnica.
En dicho informe, también se reveló que por quinta vez consecutiva se recorta la proyección de crecimiento económico para 2025, situándola ahora en apenas 0.2%.
Entre los factores que presionan negativamente el panorama económico se destacan la incertidumbre sobre aranceles por parte de Donald Trump y el proceso de elección judicial en México previsto para el 1 de junio.

Ruiz también anticipó un aumento en la deuda pública, que podría cerrar 2025 en 55.4% del PIB, por encima del 52.3% estimado por la Secretaría de Hacienda (SHCP). Esta diferencia se atribuye a un tipo de cambio más alto y a un mayor déficit fiscal estimado en 5.0% del PIB, frente al 3.9–4.0% proyectado por Hacienda.
En cuanto a la inflación, el economista destacó que, si se mantiene el pacto para controlar el precio de la gasolina Magna por debajo de los 24 pesos por litro durante seis meses, la inflación podría disminuir ligeramente, cerrando el año en 3.8% en lugar del 3.9% proyectado actualmente.