Fuerzas israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática de 24 países europeos, americanos, árabes y asiáticos que visitaba la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, denunció el Ministerio de Exteriores palestino.
El ministerio, que asegura que los ataques fueron para «intimidar», y compartió imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaba realizando entrevistas.
En la comitiva había representantes la Oficina de la Unión Europea y de 14 países de esta organización: Portugal, Austria, Irlanda, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Países Bajos, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica, según la lista actualizada facilitada a EFE por el ministerio organizador del viaje.

También asistieron representantes de Canadá, Reino Unido, México y Uruguay, así como Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto. Del continente asiático acudieron diplomáticos de China y Japón.
En la visita también había representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA.
México pide explicación a Israel
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó a la Embajada de Israel explicar la agresión que sufrieron diplomáticos de varios países del mundo en Cisjordania, incluyendo los representantes nacionales ante Palestina. Señalando que la conducta del Ejército israelí es violatoria de tratados internacionales.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la Embajada de Israel en México que brinde las aclaraciones que el caso amerita”, notificó la dependencia que encabeza el canciller Juan Ramón de la Fuente por medio de un mensaje en sus redes sociales oficiales tras darse a conocer la agresión por parte de las Fuerzas Armadas israelíes esta mañana, tiempo de la Ciudad de México.

Esto al argumentar que “lo ocurrido va en detrimento de lo estipulado en el Artículo 29 de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, que fija la inviolabilidad de las y los agentes diplomáticos. Todos los agentes parte de la citada Convención, e Israel es uno de ellos, están obligados a respetarla”.