Diputado mexicano culpa a DOOM por tiroteo de Columbine y propone castigar la violencia en videojuegos

En una nueva controversia relacionada con los videojuegos y la violencia, el diputado federal Francisco Arturo Federico Ávila Anaya presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, señalando directamente a la industria del entretenimiento digital como un factor que promueve la criminalidad. En su exposición de motivos, Ávila Anaya citó el infame tiroteo en la preparatoria de Columbine, ocurrido en 1999 en Estados Unidos, y responsabilizó al videojuego DOOM. de haber influenciado a los perpetradores.

La propuesta busca modificar el artículo 208 del Código Penal para sancionar a quienes promuevan productos culturales —como videojuegos, películas o música— que, según el diputado, glorifiquen el delito o fomenten la violencia.

“El contenido violento en los videojuegos puede tener una influencia directa en los jóvenes”, expresó el legislador durante su intervención, refiriéndose a DOOM . como una supuesta fuente de inspiración para los atacantes de Columbine.

La iniciativa ha generado críticas por parte de la comunidad gamer y expertos en medios digitales, quienes argumentan que este tipo de afirmaciones carecen de respaldo científico. Diversos estudios psicológicos y sociológicos han demostrado que no existe una relación causal entre el consumo de videojuegos violentos y el comportamiento criminal. De hecho, los países con un alto consumo de este tipo de contenido no presentan índices de violencia más elevados que aquellos con un acceso limitado.

Asimismo, activistas y analistas han advertido que criminalizar expresiones culturales bajo criterios tan amplios podría abrir la puerta a la censura y limitar la libertad de expresión artística.

Mientras tanto, en redes sociales, la reacción no se hizo esperar: cientos de usuarios calificaron las declaraciones del diputado como desinformadas y anticuadas, recordando que DOOM , a pesar de su violencia explícita, es una obra de ficción con un enfoque en la ciencia ficción y el combate contra demonios, no en la glorificación de crímenes reales.

La discusión sobre la influencia de los videojuegos en la sociedad continúa abierta, pero una cosa parece clara: responsabilizar a productos culturales por tragedias complejas puede ser más un acto político que una solución real a los problemas de violencia que enfrentan tanto México como otros países.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img