Descubre la fruta más nutritiva del mundo, que combate el cáncer y fortalece el sistema nervioso

El análisis de los componentes de esta fruta ha generado estudios sobre su posible uso medicinal

La importancia de las frutas y verduras en una dieta equilibrada es indiscutible. Estas son ricas en nutrientes esenciales que favorecen nuestra salud. Entre toda la variedad que existe, algunos estudios han puesto énfasis en identificar cuál es el vegetal más beneficioso. Una de las investigaciones más destacadas se publicó hace más de diez años, y desde entonces ha suscitado gran atención a nivel mundial, incluso siendo cubierta por la BBC.

El estudio se centró en más de 1.000 alimentos crudos, los cuales fueron clasificados según su valor nutricional. En este ranking, la chirimoya se posicionó como una de las frutas más saludables, obteniendo una puntuación de 96 puntos. Aunque no es una fruta común en la dieta española, España es el principal productor mundial de chirimoya, con una participación del 99% en el mercado global.

La chirimoya, originaria de Perú y parte de la familia Annonaceae, es conocida por su sabor dulce y su pulpa carnosa. Además de su delicioso sabor, es una fuente rica en potasio, vitaminas A, C, B1 y B2, nutrientes esenciales para la salud del sistema nervioso central, la regulación de líquidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico. El potasio, en particular, es vital para el equilibrio hídrico celular y para la función muscular.

Según el investigador Carlos Raúl López Martínez, las especies de Anonáceas, como la chirimoya, tienen un gran potencial nutricional, medicinal y agroindustrial. María Esther González Vega, investigadora del INCA en Cuba, también destacó que la chirimoya es altamente nutritiva y digestiva, gracias a su alto contenido de agua y su capacidad para proporcionar saciedad.

Uno de los grandes beneficios de la chirimoya es su elevado contenido de vitamina C, que no solo ayuda en la absorción de hierro, sino que también tiene propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. Además, su fibra facilita el tránsito intestinal y puede ser útil para tratar afecciones digestivas.

En el campo de la investigación científica, se ha descubierto que la chirimoya tiene propiedades antioxidantes y antiproliferativas, lo que significa que podría ayudar a combatir el cáncer, especialmente el cáncer colorrectal. En un estudio realizado en 2022 por la Universidad de Granada, se descubrió que la chirimoya puede eliminar hasta el 50% de las células cancerígenas en cultivos. Esto abre la puerta a futuras investigaciones para explorar su potencial como tratamiento terapéutico.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img