Descubre cómo trabajan los falsificadores de documentos en el Centro de la CDMX

Falsificadores usan Telegram y paquetería para distribuir documentos fraudulentos, según agentes de Inteligencia

Durante el mes de febrero, las autoridades capitalinas han logrado desarticular dos células delictivas dedicadas a la falsificación de documentos oficiales en el Centro de la Ciudad de México. Estas bandas operaban desde laboratorios y locales en las inmediaciones de la plaza de Santo Domingo, donde además se almacenaba droga.

El modus operandi de los falsificadores consistía en crear copias de documentos oficiales como INE, INAPAM, tarjetas de circulación y permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre otros. Estos documentos, presuntamente emitidos por la Sedena para portar armas de fuego, eran producidos con equipos de cómputo y scanners, y luego eran ofrecidos en la misma zona de Santo Domingo.

IMAGEN ILUSTRATIVA

Uno de los casos más recientes reveló que los delincuentes promocionaban sus productos a través de Telegram y realizaban la entrega mediante paquetería. Las células operaban principalmente en las áreas de Santo Domingo, República de Chile, Tacuba y Palma.

Para hacer los documentos más convincentes, usaban acetatos, sellos, calcomanías y hologramas que emulaban la apariencia de documentos oficiales. Entre los productos falsificados se encontraban credenciales, licencias de conducir, pasaportes mexicanos y extranjeros, y visas americanas, que además eran utilizados para cometer fraudes.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img