Desafío digital: 7 estrategias para equilibrar el uso de pantallas y el juego activo en vacaciones

El consumo excesivo de tecnología en la infancia afecta el desarrollo emocional y cognitivo. Expertos advierten sobre su impacto en la atención, memoria y socialización, y cómo las vacaciones son una oportunidad para regular su uso

Las vacaciones son una oportunidad ideal para que las familias promuevan la desconexión digital en los niños, fomentando el contacto con la naturaleza y actividades creativas. Según especialistas, es clave reducir el uso de pantallas sin imponer prohibiciones abruptas para favorecer el bienestar infantil.

“Las vacaciones pueden ser un espacio para redescubrir el mundo real, potenciar la imaginación y el aprendizaje desde la experiencia directa”, explica Melina Masnatta, especialista en tecnología educativa y autora del libro Educar en tiempos sintéticos.

Sin embargo, alejarse de los dispositivos en un mundo hiperconectado no es tarea sencilla. “Las vacaciones representan un desafío para las familias, ya que requieren modificar acuerdos sobre cómo gestionar el tiempo de ocio”, señala la pediatra Silvina Pedrouzo, experta en el impacto de la tecnología en niños y adolescentes.

Estrategias para regular el uso de pantallas en vacaciones

  • Crear momentos sin dispositivos: establecer horarios libres de tecnología, como durante las comidas o antes de dormir.
  • Incentivar la desconexión con juegos: usar la gamificación para actividades al aire libre.
  • Optar por la autorregulación: en lugar de prohibiciones estrictas, enseñar a equilibrar el tiempo digital.
  • Proponer actividades alternativas: deportes, lectura o manualidades para reducir la dependencia de pantallas.
  • Usar la tecnología con propósito: transformar su uso en una herramienta educativa.
  • Competencias familiares: juegos como “¿Quién usa menos el celular en un día?” pueden hacer más atractiva la desconexión.
  • Zonas libres de tecnología: establecer espacios en casa donde no se usen dispositivos, como el comedor o los dormitorios.

Actividades para cada etapa de la infancia

  • 0-5 años: juegos sensoriales, lectura, exploración al aire libre.
  • 6-11 años: deportes, manualidades, búsquedas del tesoro.
  • 12-18 años: excursiones, voluntariado, aprender nuevas habilidades.

Consecuencias del uso excesivo de pantallas

El abuso de la tecnología puede afectar la concentración, la memoria y el bienestar emocional, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión. “Cada vez vemos más niños que no pueden calmarse o jugar sin un dispositivo”, advierte Pedrouzo.

En adolescentes, el impacto se intensifica con la búsqueda de recompensas digitales y la gratificación instantánea, afectando el rendimiento académico y la socialización.

El desafío no se resuelve con prohibiciones, sino con educación digital consciente y hábitos saludables. Las vacaciones pueden ser el punto de partida para fortalecer la conexión real, las experiencias compartidas y los vínculos familiares.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img