El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1.5% en 2024, y cayó un 0.6% en el último trimestre de ese año, lo que significa su primera contracción a tasa trimestral en los últimos 3 años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus datos definitivos.
El organismo autónomo reiteró este viernes su estimación oportuna del 30 de enero, cuando estuvo por debajo de las expectativas del mercado, como resultado del retroceso anual del 2.3% de las actividades primarias y los avances del 0.2% de las secundarias y del 2.3% de las terciarias, según cifras originales.
Mientras que el retroceso trimestral ocurrió por un desplome en el sector agropecuario del 8.5% y una disminución del 1.5% en la industria, con una subida del 0.2% en los servicios, agregó el instituto con base en cifras desestacionalizadas.
La subida de 2024 es menor al crecimiento anual del 3.3% de 2023, del 3.9% en 2022 y del 6.1% en 2021.

Cuarto trimestre
En tanto, el PIB del cuarto trimestre creció un 0.5% interanual, la tasa de crecimiento más baja de los 4 trimestres del año, con base en cifras originales.
Esto ocurrió por la subida interanual de los servicios (2.1%), a pesar de los decrementos en el sector agropecuario (-4%) y la industria (-2%).
Las estadísticas corresponden al primer trimestre de la Presidencia en México de Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre, en medio de la incertidumbre generada por la victoria presidencial en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, sobre el destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.
Baja en los pronósticos
El PIB está debajo de lo esperado por el Gobierno mexicano, que estimaba un crecimiento de entre el 2.5% y el 3%.
También entre reducciones a las proyecciones, pues apenas el miércoles el Banco de México (Banxico) redujo a la mitad, al 0.6%, su pronóstico de crecimiento para 2025, además de alertar de una contracción del 0.2% en el peor escenario ante la “incertidumbre” creada por Estados Unidos.
