En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, culpó a Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador en ganado, debido a que no controlaron su expansión desde el año 2023.

El funcionario explicó que la plaga había reaparecido en Panamá en junio de ese año, se movió hasta la frontera de México con Guatemala, y Estados Unidos fue responsable, ya que son los únicos que poseenla mosca estéril encargada del control del gusano barrenador.
“Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023, reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica a Sudamérica y allá lo teníamos controlado. Desde ese día, 1 de junio del 2023, este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemal”, aputo.

El titular de Agricultura sostuvo que: “México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá, sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos, que tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan. El asunto es que se les fue de control, viajó más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México”, comentó Berdegué.
El titular de Sader mencionó que, desde noviembre del año pasado, el Gobierno federal empezó a dispersar moscas estériles para combatir la plaga del gusano barrenador en nuestro País, pero solamente la cantidad que Estados Unidos pudo facilitar.

El Secretario de Agricultura mencionó que actualmente a México llegan 100 millones de moscas estériles por semana y son dispersadas solamente en zonas de riesgo que, en conjunto con las autoridades sanitarias de Estados Unidos, se han identificado.
Sin embargo, Julio Berdegué lamentó que Estados Unidos aún no da la autorización para que en Chiapas se instale una planta de producción de su mosca estéril, y prevé que la erradicación del gusano barrenador tome 50 años.
“La erradicación va a tomar mucho tiempo, la vez pasada tomó 50 años. Ahora, lo vamos a hacer más rápido porque hay mejores tecnologías….Erradicar lo que desaparezca de México de todo, Centroamérica tomaría muchos años, los estados donde hay ahorita presencia son los del Sureste. Vamos en las nuevas medidas a establecer unos nuevos protocolos”, afirmó.