Cuidado Profesional de Cocodrilos: Mantenimiento y Comportamiento

En una charla reciente, los especialistas MVZ Raúl Ocadiz y la Dra. Danira Carreño compartieron valiosa información sobre el cuidado profesional de los cocodrilos, una especie que ha existido durante millones de años, desde la era de los dinosaurios. Aunque los cocodrilos no son dinosaurios, su longevidad y adaptabilidad a diversos entornos han permitido su supervivencia.

Estos reptiles pertenecen al orden Reptilia y se encuentran entre los más grandes del planeta. Se distribuyen en tres familias: Alligatoridae, Crocodylidae y Gavialidae, y habitan principalmente en zonas tropicales y subtropicales de América, África, Asia y Australia. Con 23 especies reconocidas, los cocodrilos son animales gregarios que suelen mantenerse en grupos, aunque pueden ser agresivos entre sí, por lo que requieren espacios adecuados en cautiverio con suficiente espacio, refugios y barreras visuales para evitar conflictos.

Su ciclo de vida es largo, y alcanzan la madurez sexual entre los 7 y 10 años. Su reproducción ocurre anualmente, y las hembras pueden poner entre 20 y 40 huevos. Un aspecto fascinante de su biología es que el sexo de las crías depende de la temperatura de incubación: temperaturas inferiores a los 32°C dan lugar a hembras, mientras que temperaturas superiores a 32°C, pero por debajo de los 35°C, producen machos.

En cuanto a las condiciones de su mantenimiento en cautiverio, es fundamental contar con un ambiente adecuado que incluya una zona de agua y una zona seca, ya que el agua debe ocupar entre el 50% y el 75% del espacio total. La temperatura debe mantenerse entre los 25°C y 32°C, dependiendo de la región, y deben contar con exposición a rayos UV y un fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Además, es esencial proporcionarles refugios para que se sientan seguros y cómodos.

En su etapa juvenil, los cocodrilos se alimentan principalmente de langostinos, peces, ratones e insectos, mientras que los adultos tienen una dieta más variada, que incluye carne de caballo, cerdo, pollo, conejo, ratas y tilapia. El manejo adecuado de su dieta y entorno es crucial para garantizar su bienestar en cautiverio.

Para más detalles escucha nuestro Podcast “Mascoteando”  “Crocodilianos bajo cuidado humano profesional y Contención química de fauna silvestre parte 3” en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img