Crisis Migratoria en Naucalpan: Aumento de Refugiados y Nuevas Medidas en la COMAR

Por Samantha Guerrero |

Desde principios de 2025, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Naucalpan, Estado de México, ha estado lidiando con un aumento significativo en el número de migrantes que buscan refugio en México. Con miles de solicitudes de reconocimiento de refugiado pendientes, la COMAR, ubicada en la calle Los Remedios, en San Luis Tlatilco, ha registrado una notable alza en la cantidad de migrantes que intentan acceder a sus servicios.

Afluencia Masiva en la COMAR de Naucalpan

Desde la cancelación de citas consulares por parte del gobierno de Estados Unidos, migrantes de diversas nacionalidades, en su mayoría cubanos y centroamericanos, se han dirigido a la COMAR buscando una vía para regularizar su situación en México. Cada día, hasta 3,000 personas se acercan a las instalaciones en Naucalpan, lo que ha provocado desbordamientos y largas filas. Ante este panorama, los migrantes se vieron en la necesidad de organizarse para evitar conflictos y asegurar que todos pudieran ser atendidos.

En un esfuerzo por regular el acceso, Víctor Cifón, un migrante cubano, se unió con otros migrantes y las autoridades locales para implementar un sistema de fichas numeradas, permitiendo un control más eficiente del flujo de personas. Gracias a esta iniciativa, más de 11,500 migrantes han sido organizados para su atención, de los cuales más del 10% ya han recibido ayuda.

El Sistema de Fichas: Solución y Desafíos

El nuevo sistema ha mejorado considerablemente el orden en las instalaciones de la COMAR, evitando enfrentamientos entre migrantes. Sin embargo, la alta demanda también ha generado problemas. En las cercanías de la calle Ferrocarril Acámbaro, se descubrieron listas alternas donde se vendían fichas a precios elevados, lo que motivó la intervención de las autoridades para frenar estas prácticas y garantizar la transparencia del proceso.

Las autoridades de la COMAR informaron que, desde el 21 de enero, han atendido a 1,300 migrantes, realizando una encuesta para verificar antecedentes y luego otorgando citas en Migración para continuar con el proceso. Cada solicitante debe esperar hasta 10 días para recibir su cita, lo que sigue representando un desafío debido a la alta demanda y la escasez de recursos.

Impacto en la Comunidad de Naucalpan

El aumento de migrantes en Naucalpan ha generado un impacto directo en la comunidad local. La presencia de miles de personas que buscan refugio ha intensificado la presión sobre los servicios públicos y la infraestructura de la zona. Aunque las autoridades locales y los migrantes han logrado organizarse, la situación sigue siendo tensa debido a la falta de suficientes espacios para atender a tantas personas.

La colaboración entre migrantes, la COMAR y las autoridades de Naucalpan es esencial para mitigar los efectos de esta crisis migratoria. El trabajo conjunto ha permitido organizar el acceso y brindar ayuda, pero la creciente cantidad de personas en busca de refugio plantea desafíos a largo plazo que deben ser atendidos con urgencia.

El Futuro de la Crisis Migratoria en Naucalpan

A medida que más personas continúan llegando a Naucalpan en busca de una solución a su situación migratoria, es crucial que tanto las autoridades como la sociedad civil mantengan su apoyo y colaboración. La organización de las filas y el sistema de fichas son solo un paso, y la situación en la COMAR es solo una parte de la creciente crisis migratoria que afecta a México.

La comunidad de Naucalpan, como muchas otras en México, sigue siendo testigo de un fenómeno migratorio que, aunque desafiante, pone de relieve la importancia de la solidaridad y la cooperación en tiempos de crisis.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img