El médico veterinario Isaac Hernández ofreció recientemente una charla sobre los avances en el control genético de la crianza artificial del venado cola blanca, un tema de gran relevancia para la conservación y la mejora genética de esta especie. Durante la exposición, explicó cómo se realiza el manejo genético de estos animales, con énfasis en cómo el análisis genético contribuye a mejorar las características físicas y de salud del venado, un aspecto muy valorado en el mercado de los cazadores.
Uno de los principales factores que los cazadores consideran al valorar un venado es el tamaño y grosor de las astas, además de la cantidad de puntas que presentan. Estos aspectos están relacionados con una buena genética, que se asegura a través de un riguroso proceso de selección y examen genético. A través de muestras de ADN, se evalúa la resistencia de los venados a enfermedades graves, como el CWD (Chronic Wasting Disease), también conocida como la enfermedad del desgaste crónico. Esta enfermedad deteriora progresivamente el cuerpo del animal, causando una especie de “desgaste” óseo que afecta su salud.

Un dato revelador que presentó Hernández es que, a pesar de la gravedad de enfermedades como el CWD y la tularemia, actualmente no existen datos relevantes en México sobre su prevalencia ni estudios específicos enfocados en su prevención. El CWD es especialmente peligroso porque, además del desgaste físico evidente, los venados afectados presentan síntomas como pérdida de peso, diarrea, falta de coordinación (tambaleo), orejas caídas y, finalmente, trastornos neurológicos.
En cuanto a la reproducción del venado cola blanca, Hernández destacó que esta especie, distribuida desde Canadá hasta Argentina, se encuentra en diversos climas, lo que provoca variaciones en la época reproductiva de los venados. Esta flexibilidad en su ciclo reproductivo facilita la adaptación y expansión de la especie en distintos entornos, contribuyendo a su sostenibilidad.
El control genético y la investigación sobre enfermedades son clave para la conservación y mejora de la genética del venado cola blanca. Los avances en este campo no solo promueven una mejor calidad genética para los cazadores, sino que también contribuyen al bienestar y sostenibilidad de la especie en diversas regiones del continente.
Para más detalles escucha nuestro Podcast “Mascoteando” “Anemia en perros y gatos y Ranchos cinegéticos” en ADR Networks en donde hablamos más en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.