Más de 3,100 locatarios saldrán a las calles este lunes 10 de febrero ante la falta de acuerdos con el gobierno capitalino
Más de 3,100 locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México tomarán las calles este lunes 10 de febrero, exigiendo avances en las negociaciones con el gobierno capitalino.
El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos anunció que partirán desde 16 puntos estratégicos rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en Eje 1 Poniente Cuauhtémoc. Su principal demanda es la regularización inmediata de la documentación de sus locales, ante el riesgo que representa un proceso de digitalización sin certeza jurídica.
Los mercados públicos: historia y desafíos actuales
Desde la época prehispánica, los mercados han sido el corazón del comercio en la ciudad. En la década de 1950, más de 300 mercados fueron construidos para ordenar el comercio informal y fortalecer el abastecimiento de productos frescos. Sin embargo, hoy enfrentan graves problemas como:
- Falta de inversión pública en su infraestructura.
- Competencia desigual con grandes cadenas comerciales.
- Burocracia excesiva, que impide a los locatarios formalizar sus derechos.
- Digitalización sin garantías jurídicas, generando incertidumbre sobre la propiedad de los locales.
El pasado 9 de enero, el gobierno capitalino publicó nuevos lineamientos para la operación de los mercados públicos, generando preocupación entre los comerciantes, quienes temen una posible privatización encubierta.
“No nos oponemos a la digitalización, pero primero exigimos certeza jurídica”
Édgar Mendieta, vocero del movimiento, enfatizó que antes de implementar un proceso tecnológico, los comerciantes necesitan documentos legalmente reconocidos. Casos de cédulas falsas, documentos no validados por alcaldías y herederos sin reconocimiento legal han profundizado la crisis del sector.
Ante esto, los comerciantes enviaron un escrito a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a funcionarios clave como César Cravioto, Fadlala Akabani y Manola Zabalza, exigiendo la derogación de los nuevos lineamientos y respeto a los derechos adquiridos de los locatarios.
Puntos de reunión y ruta de la marcha
Las columnas de comerciantes partirán desde diferentes puntos de la ciudad, incluyendo:
- Periférico Oriente y Av. Tláhuac
- Estadio Azteca
- Terminal de Autobuses Tapo
- Estela de Luz
- Metro Potrero, Normal y Auditorio
El mensaje de los comerciantes es claro: regularización antes de digitalización, certeza jurídica antes de cambios que puedan poner en peligro su futuro.