En estos tiempos donde todo se mide al gramo y pareciera que para cocinar bien necesitas media tienda gourmet, hay una forma de cocinar que nunca pasa de moda: la de cocinar con lo que hay. Sin receta, sin estrés, sin tener que correr al súper.
Improvisar en la cocina no solo es útil cuando falta tiempo o lana. También es una manera de cocinar más libre, más consciente, y sí, mucho más divertida. Porque a veces, cuando sientes que no tienes “nada”, es justo cuando te sale algo bien sabroso.

La improvisación es cosa de familia
No es nada nuevo esto de cocinar al tanteo. Las abuelas mexicanas han hecho magia desde siempre con lo que había en casa. De hecho, muchos de los platillos que hoy son típicos surgieron de ahí: el arroz con lo que sobró del guisado, el caldito de pollo que se convierte en sopa de fideos, o los tacos con recalentado del día anterior.
La improvisación es parte de la cocina mexicana. Aquí no se desperdicia, se transforma.
Improvisar también se aprende
Aunque parezca que “se hace como salga”, la verdad es que cocinar con lo que hay también tiene su chiste. No se trata de revolver lo primero que veas, sino de echar mano de lo que tienes con algo de lógica y buen sazón.
Tips para improvisar rico:
- Piensa en fórmulas básicas: Ejemplo: “sopa” = caldo + verdura + algo que dé sabor (jitomate, cebolla, ajo). O “tortilla tipo española” = huevo + papas o cualquier verdura cocida.
- Ten siempre a la mano tus comodines: Huevo, frijoles, tortillas, arroz, cebolla, ajo, salsas caseras, queso rallado, chiles secos, aceite. Con eso, ya armas algo.
- Confía en tu sazón: Nadie conoce tu paladar mejor que tú. A veces solo hace falta probar, ajustar y dejarte llevar.
Massimo Bottura, chef italiano muy picudo, dice: “No tires comida, transfórmala. La creatividad nace del respeto por los ingredientes.” Y no podría tener más razón.
Las sobras también se visten de gala
¿Te sobró arroz? Haz unas tortitas. ¿Un poco de carne asada del domingo? Tacos o quesadillas con salsa verde. ¿Pan del día anterior? Haz molletes o una capirotada express. La cosa es no tirar nada.
Receta express: Tortilla con lo que haya Bate 2 o 3 huevos, mezcla con arroz ya cocido, un poco de cebolla picada, una zanahoria rallada y, si tienes, algo de queso o espinaca. Sazónalo al gusto y fríelo como tortilla. Sencillo, barato y bien rendidor.
Cocinar así también cuida el planeta
¿Sabías que en México se desperdicia casi el 40% de los alimentos que se producen? Mucho de eso es comida que se echa a perder en casa. Improvisar en la cocina ayuda a reducir ese desperdicio y también a cuidar el bolsillo.
Consejos para sacarle provecho a todo:
- Acomoda el refri para que lo más viejo esté al frente.
- Haz una “noche del recalentado” a la semana.
- Usa frascos o tuppers para guardar todo: un poquito de frijol, medio chile, una cucharada de salsa… todo puede servir.
Improvisar también es jugar
Cuando cocinas sin receta, estás jugando. No hay reglas. No hay presión de que salga “como en la foto”. Solo tú, lo que hay en casa, y tu sazón.
Es cocinar con libertad. Es descubrir nuevos sabores sin miedo a regarla. A veces sale increíble, a veces no tanto, pero siempre aprendes algo. Cocinar con lo que hay es una manera de reconectarte con la comida y contigo mismo.
Así que la próxima vez que digas “no hay nada para comer”, échale otro ojo al refri, a la alacena, a los restos del día anterior. Quizá no tengas todos los ingredientes de una receta famosa, pero seguro tienes todo para hacer algo rico.
Porque en la cocina, como en la vida, no se trata de tenerlo todo. Se trata de sacarle provecho a lo que ya tienes.
