CNTE intensifica protestas en CDMX: bloqueos, demandas y tensión política

CDMX.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha intensificado sus acciones de protesta en la Ciudad de México, marcando más de diez días consecutivos de movilizaciones que han generado afectaciones importantes a la circulación y la actividad económica en distintos puntos de la capital.

¿Qué exige la CNTE?

Las principales demandas del magisterio disidente giran en torno a la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual transformó el sistema solidario de pensiones en un modelo individual administrado por Afores. Según la CNTE, esto ha provocado que muchos trabajadores jubilados reciban pensiones mínimas, muy por debajo del salario con el que se retiraron.

También exigen un aumento salarial del 100% directo al sueldo base, la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular pensiones, la reinstalación de docentes cesados y la homologación de prestaciones laborales para todos los trabajadores del sector educativo.

Las acciones en la capital

Desde el pasado 15 de mayo, la CNTE mantiene un plantón frente a Palacio Nacional que se extiende por la calle Francisco I. Madero. Las protestas han escalado progresivamente, con bloqueos en arterias clave como Paseo de la Reforma, Insurgentes, Circuito Interior y accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Además, en los últimos días han rodeado oficinas de las Afores, instalaciones del ISSSTE, la Secretaría de Educación Pública y varios centros comerciales, como medida de presión para que sus demandas sean escuchadas.

Respuesta del gobierno y panorama político

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional en septiembre, una semana más de vacaciones y la eliminación del sistema de evaluación USICAMM. Sin embargo, la CNTE rechazó estas propuestas por considerarlas insuficientes.

Aunque se había previsto un encuentro directo entre la presidenta y los dirigentes del magisterio, este fue cancelado. En su lugar, el gobierno ha delegado el diálogo a las secretarías de Gobernación y Educación. Además, Sheinbaum criticó públicamente a la CNTE, acusándola de adoptar una postura radical que, en su opinión, favorece indirectamente a sectores conservadores.

¿Qué sigue?

A pocos días de las elecciones judiciales del 1 de junio, las movilizaciones han adquirido un matiz político. La CNTE ha insinuado que podría obstaculizar el proceso electoral si no hay avances en las negociaciones.

Por ahora, la tensión se mantiene, y mientras no haya una solución concreta, las protestas podrían continuar afectando la vida cotidiana de miles de capitalinos. El escenario está abierto y la presión social sigue creciendo.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img