IPN y universidades internacionales avanzan en vacuna contra el virus Mayaro
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con prestigiosas instituciones como la Universidad de Oxford y el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), ha desarrollado una vacuna experimental contra el virus Mayaro, un alfavirus emergente relacionado con el chikungunya y transmitido por mosquitos Aedes.
Este virus, que provoca artritis crónica y fiebre severa, se ha identificado en América y plantea una amenaza significativa debido a la posible transmisión urbana. Actualmente, no existen vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad, lo que subraya la importancia del trabajo realizado por este equipo multidisciplinario.
¿Qué se sabe sobre el virus Mayaro?
- Es un alfavirus emergente que afecta a humanos y tiene potencial para expandirse rápidamente en áreas urbanas.
- Los mosquitos Aedes, que también transmiten el dengue, son los principales vectores de este virus.
- La enfermedad puede derivar en complicaciones severas, incluyendo inflamación articular prolongada.
Innovación científica: Vacuna basada en VLP
La vacuna desarrollada utiliza partículas similares a virus (VLP), una tecnología probada en otras vacunas como la del virus del papiloma humano. Los estudios preliminares mostraron una respuesta inmune rápida y sólida, reforzando su potencial como candidata para combatir el Mayaro.
El proyecto contó con la participación de universidades de renombre, como las de Bonn, Helsinki y Sao Paulo, demostrando el alcance global de la colaboración científica.
Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN y parte integral de este esfuerzo, destacó que estos avances posicionan al Politécnico como líder en biotecnología.