Cáncer de pulmón en Argentina: 12,000 casos anuales y las 6 causas de su detección tardía.
Por Vannia Carmona
En Argentina, el cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte, con 12,000 casos nuevos diagnosticados cada año y alrededor de 8,000 muertes anuales. Sin embargo, casi la mitad de los casos se detectan en etapas avanzadas, lo que limita considerablemente las opciones de tratamiento, afecta la calidad de vida de los pacientes y reduce la esperanza de vida. Según un análisis del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), existen varias razones que contribuyen a este diagnóstico tardío.
Una de las principales razones es que los síntomas del cáncer de pulmón, como la tos persistente, la fatiga y la dificultad para respirar, son comunes en muchas otras enfermedades respiratorias benignas, lo que puede dificultar su detección temprana. Además, el cáncer de pulmón puede desarrollarse sin mostrar síntomas evidentes hasta que ya está en una fase avanzada, lo que también retrasa la consulta médica.
Otro factor clave es la falta de programas de detección masiva, como los que existen para otros tipos de cáncer, lo que impide que muchas personas en riesgo, como los fumadores de largo plazo, reciban un diagnóstico temprano. La percepción errónea de que el cáncer de pulmón solo afecta a fumadores también retrasa la consulta médica en personas no fumadoras, quienes también pueden verse afectadas por factores como la exposición al humo de tabaco.
Para mejorar la detección temprana, expertos sugieren implementar programas de cribado para personas en riesgo, especialmente aquellos con antecedentes de tabaquismo. También recomiendan mejorar la educación pública sobre los síntomas tempranos y aumentar el acceso a tecnologías de diagnóstico como la tomografía computarizada de baja dosis, que podría detectar la enfermedad en sus primeras etapas.
