Campo de muerte

La ñapa del poder

César Vargas

Campo de muerte

Iniciamos el 2025 con datos escalofriantes en cuanto al tema de las desapariciones y la localización de fosas en todo el país, así como el creciente número de organizaciones de búsqueda de desaparecidos.

Para entender la problemática, pensemos en un par de estados del país que, además de estar hundidos por el crimen organizado, tienen que el número de fosas clandestinas supera al número de panteones.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 3 mil 953 pantones contra las 5 mil 698 fosas clandestinas según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Es decir, hay 3.9 fosas por cada panteón.

Por ejemplo, Veracruz tiene 344 fosas registradas hasta 2025, mientras que cuenta con 85 panteones. 

Donde curiosamente hay un equilibrio es en Sinaloa, donde hay 283 fosas registradas contra 352 panteones en todo el estado.

¿Y las fosas comunes?

En México hay fosas comunes en los panteones. Este año, la Ciudad de México debe cumplir con la construcción de un Centro de Resguardo de la fosa común del Panteón de Dolores que se ubica al poniente, entre la segunda y tercera sección del Bosque de Chapultepec. 

En estos lugares, se entierran los cuerpos que no tienen sepultura propia. Para ello, se creó desde el 2020 una base de datos pública en línea llamada Módulo de Fosas Comunes de la Comisión Nacional de Búsqueda. 

En esta base de datos se registran los datos encontrados en los panteones, como documentos y restos óseos. Estos datos se comparan con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas y con bancos de ADN.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img