El gigante chino de los vehículos eléctricos, BYD, ha sacudido la industria al anunciar la integración de su avanzado sistema de asistencia a la conducción “God’s Eye” en la mayoría de sus modelos, incluyendo algunos con un precio tan bajo como 69,800 yuanes (aproximadamente 9,555 dólares).
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-61-1024x576.png)
Esta medida representa un golpe directo a la competencia, particularmente a Tesla, que ofrece funciones similares en vehículos a partir de los 32,000 dólares en China. Con esta estrategia, BYD busca democratizar la tecnología de conducción autónoma y ampliar su alcance en el mercado. “God’s Eye” permite a los vehículos realizar maniobras automatizadas como mantenerse en el carril, acceder a autopistas y estacionarse sin intervención del conductor, acercándose a un nivel avanzado de conducción inteligente. El anuncio, realizado por el fundador de BYD, Wang Chuanfu, en un evento en Shenzhen, marca un punto de inflexión en la industria automotriz. Hasta ahora, funciones de conducción autónoma solo estaban disponibles en modelos de mayor precio. Con esta reducción de costos, la empresa ha iniciado lo que muchos analistas llaman una nueva “guerra de precios”, presionando a otros fabricantes a seguir la tendencia.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/section01-1024x576.jpg)
Además de su bajo costo, los vehículos BYD equipados con “God’s Eye” incluyen sensores avanzados y sistemas de asistencia mejorados, lo que eleva el estándar de seguridad y comodidad para los conductores. Según expertos del sector, la apuesta de BYD no solo atraerá a consumidores chinos, sino que también podría representar un cambio en la competitividad global, desafiando a fabricantes occidentales como Tesla y Volkswagen, que han dominado el segmento premium de la conducción autónoma. El impacto de esta estrategia se verá reflejado en la respuesta de otros fabricantes, quienes podrían verse obligados a reducir sus precios o mejorar su oferta tecnológica para mantenerse competitivos. Algunas marcas, como Leapmotor y Xpeng, han comenzado a seguir esta tendencia, ofreciendo vehículos eléctricos con tecnología avanzada a precios más asequibles. Sin embargo, la capacidad de producción masiva y la eficiencia de BYD le dan una ventaja difícil de igualar. Otro factor clave en la expansión de BYD es su creciente presencia en mercados internacionales.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-63-1024x576.png)
Con una producción anual que superó los 4 millones de unidades en 2024, la compañía ha ampliado su red de distribución en América Latina, Europa y otros territorios estratégicos, posicionándose como una alternativa sólida en el segmento de vehículos eléctricos asequibles. Los expertos señalan que esta nueva estrategia podría marcar un antes y un después en la industria automotriz, empujando a otras marcas a acelerar el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma y accesibilidad económica. En un mundo donde la transición hacia la movilidad eléctrica es inminente, BYD parece estar liderando la revolución con una visión clara: hacer que la tecnología avanzada esté al alcance de todos. Con esta movida, BYD no solo refuerza su dominio en China, sino que también redefine las expectativas globales sobre el acceso a la conducción autónoma, empujando la industria hacia un futuro donde la tecnología de punta sea más accesible para todos.