No solo gas, electricidad y calor son producidos en una planta de biogás, un beneficio adicional es la producción de un fertilizante de alta calidad. Nitrato, fósforo y potasio permanecen inalterados prácticamente durante el proceso biológico y más aún incrementan su concentración. Es así que la producción de biogás inicia un circuito cerrado de nutrientes si usted usa este fertilizante en sus campos para cosechar su materia prima renovable.
Este fertilizante orgánico tiene mayores ventajas. Las plantas pueden aprovecharlo mejor que por ejemplo el estiércol o purín líquido. La mitad del nitrato es amonio, el cual la planta absorbe fácilmente y de manera rápida. La otra parte es nitrato orgánico, un fertilizante ideal para sus cosechas en el largo plazo. Otra importante ventaja es el suave olor de este fertilizante en comparación con el estiércol líquido. Muchos de los compuestos de azufre, de olor intenso, son degradados por reacciones bioquímicas. El material resultante puede ser esparcido directamente en los campos de manera más fácil.
Como vimos el Biogás es muy fácil de producir y obtener más que gas para su aprovechamiento, por consiguiente: es costoso? es redituable? es barato?
La producción de biogás a partir del estiércol tiene como primer propósito coadyuvar a la reducción de gases que provocan el efecto invernadero del planeta, pero también es una alternativa que permite obtener energía para cubrir las necesidades de granjas pecuarias y resolver problemas como la disposición final de desechos, malos olores, fauna nociva, transmisión de enfermedades y contaminación de mantos freáticos. Además de que se puede obtener composta a partir de los lodos residuales y cobrar un porcentaje por la venta de bonos de Carbono.
El sector pecuario en México tiene un enorme potencial para ayudar a resolver los problemas mundiales causados por los gases de efecto invernadero (GEI). Tiene 12 millones de animales en el sector porcino, cinco millones en el lechero y 367 millones en el avícola, que generan una cantidad abundante de desechos que podrían ser aprovechados para la generación de biogás.
Tan solo por mencionar un ejemplo, en Guanajuato hay cerca de un millón de cerdos y 800 mil vacas cuyo excremento puede generar aproximadamente 300 millones de litros de biogás por día, reducir en forma drástica la contaminación del río Lerma y aumentar los ingresos de los porcicultores y dueños de establos.
Sin embargo, dicha tecnología que apenas empieza a florecer en nuestro país. En algunas granjas de Sonora, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Coahuila se genera Biogás y se aprovecha únicamente para obtener bonos de carbono mediante su quema, pero tienen otras alternativas adicionales de desarrollo.
Para la obtención del biogás se requiere un biodigestor, el cual es un depósito hecho en el suelo que se tapa con un material flexible con capacidad para contener los gases, como el caso del plástico. El cual requiere de un tubo alimentador, un tubo para la salida del gas y una válvula de seguridad, ya que no debe existir ninguna fuga.
Existen biodigestores para procesar el estiércol de 800 vacas que produce biogás para generar cerca de 80 Kw/día; cantidad que abastece el 90 por ciento de la electricidad de la propia granja y reduce el gasto del consumo de energía eléctrica de 110 mil pesos a cerca de 8 mil pesos por mes.
El Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guanajuato tiene un programa de divulgación y capacitación a productores para construir pequeños biodigestores de autoconsumo para una familia del medio rural. De esta manera se han instalado ya cerca de 50 en diferentes comunidades rurales cercanas a la Institución. Existen biodigestores pequeños para un hogar típico del medio rural (5 personas), que con el estiércol de 4 puercos o de una vaca pueden producir suficiente gas para cocinar y calentarse. Este sistema puede llegar a costar entre 3 mil y 5 mil pesos.
La utilización de los biodigestores además de permitir la producción de biogás ofrece enormes ventajas para la transformación de desechos:
- Mejora la capacidad fertilizante del estiércol. Todos los nutrientes tales como nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio así como los elementos menores son conservados en el efluente.
- El efluente es mucho menos oloroso que el afluente.
- Control de patógenos. Aunque el nivel de destrucción de patógenos variará de acuerdo a factores como temperatura y tiempo de retención, se ha demostrado experimentalmente que alrededor del 85% de los patógenos no sobreviven el proceso de biodigestión.
Cuánta energía se produce con el biogás?
La utilización inmediata en los aparatos domésticos tales como: lámparas de gas, cocinas, hornos, estufas, frigoríficos, calentadores de agua, calefacción etc. Nos obliga ha pensar que es necesario este aprovechamiento residual, ya que como apuntábamos al principio la consecuencia económica esta a la vista, pudiendo llegar en muchos casos al autoabastecimiento de la explotación agrícola ganadera.
Como dato orientativo podemos decir que 1metro cubico (m3) de gas metano equivale a 0,7 litros de gasolina; de la misma forma para generadores de cierta potencia, 1m3 de gas puede generar del orden de 1,8 a 1,9 Kw/h.
La segunda ventaja que hemos considerado también como fundamental es la depuración ambiental y ecológica. De todos es sabido que los residuos ganaderos y los estiércoles provocan graves problemas sanitarios y ecológicos, aumenta el número de insectos que son portadores de virus y enfermedades contagiosas, se contaminan ríos, y manantiales, y no digamos los malos olores que provocan en el entorno. Las ventajas están bien claras.
La tercera ventaja importante que hemos considerado es que como resultado final de esta fermentación anaeróbica obtenemos un compost o abono de excelentes cualidades, ya que se han mejorado de forma notable los porcentajes de nitrógeno orgánico, fosforo y potasio.
Este compost así obtenido presenta un aspecto de mantillo, incluso si llegáramos a una fermentación total, el aspecto es casi terroso, de tal forma que los terrenos así abonados con este producto lo asimilan rápidamente, Por lo tanto tenemos aquí una extraordinaria fuente de alimentación de cualquier tipo de terreno que sin duda nos aumentara la producción de todo tipo de cultivos.
Ventajas del Biogás
Principios acerca de la recuperación de los residuos agrícola ganaderos mediante el proceso de biodigestion. (es decir en ausencia de oxigeno). Ventajas que se obtienen con la recuperación de los residuos. Podemos resumir este apartado diciendo que fundamentalmente se obtienen tres ventajas en la recuperación de los residuos por el proceso de biofermentacion.
Ventajas energéticas: Es una fuente de energía renovable, de uso eficiente y de generación distribuida en el desarrollo rural.
Ventajas ambientales: La descontaminación de residuos y reducción contaminantes del suelo, aire y agua.
Ventajas agrícolas: Es un fertilizante natural, genera un efluente rico en nutrientes como el nitrógeno, fósforos, potasio o magnesio.
Ventajas sociales: Es un autoabastible de energía, ideal para el desarrollo de proyectos energéticos de comunas rurales aisladas de los servicios de distribución eléctrica convencional.
DESVENTAJAS
Produce menos energía por unidad de volumen, plantea una dificultad para almacenarlo y distribución. Además es muy peligro por su capacidad de inflamarse fácilmente.
Un combustible confiable
El biogás es un combustible confiable, el cual se produce de recursos renovables, residuos industriales o basura. Comparado a otras energías renovables como el viento o la energía solar, el biogás se puede producir sin importar factores adversos como las condiciones climáticas u hora del día. El proceso biológico en una planta de biogás transcurre de manera ininterrumpida, las 24 horas al día, 7 días a la semana.
Compatibilidad con el medio ambienteUsar biogás ahorra combustible fósil. Aún más no se generan emisiones adicionales de dióxido de carbono (CO2) al quemarlo. Desde luego se produce dióxido de carbono durante el proceso biológico de producción de biogás o en su combustión pero existe sin embargo una diferencia significativa: Las emisiones de CO2 que se originan del uso del biogás son iguales a la cantidad de CO2 que requieren las plantas para crecer y producir recursos renovables. Por lo tanto no se produce dióxido de carbono adicional, el cual se considera dañino para el clima.