Argentina Anuncia Su Salida de la Organización Mundial de la Salud: “Profundas Diferencias” en Gestión Sanitaria

Este miércoles, el gobierno de Argentina informó a través de un comunicado oficial que tomará la decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando “profundas diferencias” con la gestión sanitaria de la organización, particularmente en relación con las políticas adoptadas durante la pandemia de COVID-19. El portavoz presidencial Manuel Adorni detalló que la medida fue instruida directamente por el presidente Javier Milei, quien ordenó al canciller Gerardo Werthein que retirara la participación de Argentina en la OMS.

En una rueda de prensa, Adorni explicó que, según las evaluaciones del gobierno argentino, la salida de la organización no tendrá efectos negativos para el país, ya que no recibe recursos de la OMS para sus programas y gestiones sanitarias. “No representará una pérdida de fondos para el país, ni afectará la calidad de los servicios de salud. Lo que buscamos es tener mayor autonomía para implementar políticas de salud que respondan a las necesidades y contextos específicos de Argentina”, señaló Adorni.

El portavoz destacó que la decisión se fundamenta principalmente en las “profundas diferencias” con respecto a la gestión sanitaria durante la crisis de la pandemia, cuando Argentina, bajo el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), experimentó uno de los encierros más prolongados de la historia mundial. En este sentido, Adorni recordó que las políticas de aislamiento social impuestas durante ese período, que Milei siempre criticó, fueron posibles debido a lo que consideró una falta de independencia política de algunos estados, incluyendo Argentina.

La medida busca, según Adorni, dotar al gobierno de mayor flexibilidad en la implementación de estrategias sanitarias adaptadas a los intereses nacionales, y permitirá un manejo más eficiente y autónomo de los recursos destinados al sector salud. Además, el portavoz añadió que la salida de la OMS forma parte de un proceso más amplio de revalorización de las políticas nacionales y de revisión de acuerdos internacionales, mencionando que también se está evaluando la posibilidad de que Argentina se retire del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre cambio climático, en un contexto de creciente escepticismo hacia acuerdos multilaterales.

Con esta decisión, el gobierno de Javier Milei reafirma su postura de cuestionar organismos internacionales que, según indican, no alinean sus políticas con los intereses y necesidades del país. La medida se suma a otras políticas implementadas por el gobierno argentino desde su llegada al poder, en las que se ha priorizado la autonomía nacional frente a instituciones internacionales.

A pesar de las declaraciones de Adorni, algunos sectores de la oposición han expresado su preocupación ante los posibles efectos de esta salida, especialmente en lo que respecta a la cooperación internacional en salud pública y la gestión de futuras crisis sanitarias. Sin embargo, el gobierno argentino mantiene que la medida fortalecerá la capacidad del país para gestionar su sistema de salud sin depender de directrices externas.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img