Anuncia Netflix inversión por mil millones de dólares en México

En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Netflix,, el gigante del entretenimiento y el streaming, anunció que en los próximos cuatro años, invertirá mil millones de dólares en la producción de series y películas a desarrollarse en México.

Así lo dio a conocer, Ted Sarandos, co-director ejecutivo de la empresa, al detallar que se trata de unas  20 producciones audiovisuales por año, y que la producción de series y películas impactará de manera benéfica para crear oportunidades y espacios laborales.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, subrayó Ted Sarandos.

Asimismo, le expresó a la jefa del ejecutivo: “Esperamos trabajar con usted y los equipos de su gobierno no sólo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica herencia cultural de México”.

El co-director ejecutivo de Netflix recordó que cuando Claudia Sheinbaum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se facilitaron los trámites para rodar producciones de series y películas, lo que agilizó el trabajo de empresas como el gigante de streaming y además incentivó el empleo y consumo local.

Dichas facilidades incentivaron a que Netflix estableciera su sede de Latinoamérica en México, en 2020; y que durante los últimos seis años, la empresa pudiera ampliar 10 veces su plantilla laboral.

Ted Sarandos destacó la importancia que representa México para Netflix, al ser el primer país donde se grabó la primera serie fuera de Estados Unidos, e impulsó otras producciones como “Roma”, que fueron galardonadas con Oscares.

Detalló, por ejemplo, que largometrajes como “Pedro Páramo”, aportaron “más de 375 millones de pesos al Producto Interno Bruto de México y dio empleo a miles de personas locales en el equipo de producción, a cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales”.

El ejecutivo recordó que durante los últimos años Netflix ha producido series y películas en más de 50 locaciones de México, en 25 estados del país.

Durante su anuncio, adelantó que también habrá “una colaboración con los Estudios Churubusco, donde se han realizado algunas de las mejores obras del cine mexicano, para mejorar sus instalaciones”.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img