Por: Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho.

Simplificaré la definición de adicción: es una pérdida del control caracterizada por la práctica compulsiva de una conducta, en donde hay daño o deterioro de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de esa conducta (*1).
Existe la adicción a alimentos (*2):
Sus características:
- Necesidad fuera del control de la voluntad que lo obliga a comer “ese” alimento, a pesar de saber que no puede o no debe comerlo, termina comiéndolo.
- Invierte parte importante de su día pensando en cómo obtener y consumir “ese” alimento.
– Sabe perfectamente que ese alimento le engorda y/o afecta su salud.
– Puede sentir al poco rato de que lo comió culpa o arrepentimiento.
- Piensa que el lunes va a iniciar la dieta y finalmente tomará el control de lo que come, lo cual no sucede. La aceptación es el principio de la recuperación.
- Una enfermedad crónica y progresiva, que se relaciona con otras enfermedades que lo pueden llevar a una muerte prematura como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, etc.
- Tiene factores genéticos, psicosociales y culturales que influyen en su desencadenamiento y desarrollo.
Referencia:
(*1): https://www.psicologia-online.com/que-es-una-adiccion-definicion-y-por-que-sucede-4746.html
(*2): Revista Diabetes Hoy. Marzo – abril 2017. Marco Villalvazo.
AHORA O NUNCA
Silvia es una profesora de educación primaria de 43 años, 1.54 metros de estatura, tiene dos hijos; un niño de 13 años y una niña de 11, su vida cursa tranquila y estable. Cuando la conocí su único gran pesar eran sus 83 kilogramos. Inició esa primera consulta con el siguiente monólogo: mire doctor, mi más grande anhelo al terminar el año fue bajar de peso, antes de la cena de fin de año, sufrí enormemente para encontrar un vestido que me hiciera parecer más delgada y que, además, me quedara, al ver esta tragedia, saqué del closet mi vieja báscula y me pesé, enterándome con horror que nunca en mi vida había tenido tanto peso, al darme cuenta de mi realidad, me deprimí, inicié el año nuevo muy triste por mi figura y por mi falta de fuerza de voluntad. Cuando tocaban las campanas anunciando el fin de ese triste año y yo comía la primera de las doce uvas tradicionales, venir con usted fue mi principal propósito.
El primer problema al que me enfrenté fue que, como había decidido empezar mi dieta el 2 de enero, el día primero del año comí de todo, al fin que era mi despedida de la comida; llamé muy temprano a su consultorio para sacar cita, pero usted no tenía espacio para atenderme. Entonces decidí ir a consultarlo después del 6 de enero, después de haber comido la exquisita rosca de reyes que prepara mi suegra, para mi sorpresa me saqué cuatro niños en no recuerdo cuántos pedazos de rosca que comí y así, cada lunes siguiente era mi intención acudir con usted, sin embargo, siempre por alguna razón no podía acudir a la consulta, lo que representó cada fin de semana un atracón de comida: de la misma forma pasaron el día de la candelaria en la que pagué los tamales y el atole por los niños que me saqué en la rosca de reyes, siguieron el cumpleaños de mi hija, las vacaciones de semana santa, el día del niño, el día de la madre, el día del maestro, dos bautizos, el día del padre, una boda y un sepelio. Hoy, lunes primero de agosto, al ver con tristeza que no tengo un solo vestido que me quede, además de que ya no puedo subir fácilmente las escaleras del edificio donde vivo; es ahora, doctor, que vengo en agosto a cumplir mi propósito de año nuevo.
Silvia subió siete kilos más desde que decidió en diciembre bajar de peso, esto se debió a la gran angustia que le generaba pensar en iniciar “la dieta el lunes”, hacia que cada fin de semana se despidiera de la comida como si fueran a ser los últimos alimentos de su vida. Le costó tiempo y trabajo romper con el ciclo dieta – atracón – dieta, pero logró entender que lo importante es mejorar hábitos de vida y de alimentación para toda la vida. Desde hace varios años pesa 61 kilogramos, se siente feliz con su figura y sobre todo aprendió que empezar la “dieta” uno de estos días… es no empezarla ninguno de estos días.
No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges… atrévete a influir de manera positiva en tu destino.
Dr. Marco Villalvazo
Médico General Certificado
Educador en Diabetes Certificado
Diplomado en Nutrición y Obesidad
Datos de contacto:
55 5553 0488 55 5286 8212
WhatsApp: 55 4926 6126