Presentan Mecanismo de Protección Transnacional para la Niñez y Adolescencia en Contextos de Movilidad Humana

Ciudad de México, 24 de mayo de 2025 — Este viernes se llevó a cabo en el Hotel Sevilla Palace Reforma la presentación oficial del Mecanismo de Protección Transnacional, una iniciativa impulsada por las REDES de organizaciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en contextos de migración en América Central y México.

Las organizaciones por los derechos de la infancia en México, Guatemala, Honduras y El Salvador destacaron que este mecanismo integra propuestas de niñas, niños y adolescentes que cuentan con alguna experiencia migratoria,
buscando asegurar su participación activa en los procesos de toma de decisiones que les afectan.

Este mecanismo tiene como objetivo fortalecer la protección de la niñez y adolescencia migrante, particularmente en México, Guatemala, Honduras y El Salvador, mediante la articulación de los sistemas nacionales de protección, y la garantía de procesos de retorno con enfoque de derechos humanos y acompañamiento psicosocial.

Durante la presentación, se destacó que niñas, niños y adolescentes migrantes enfrentan múltiples riesgos, entre ellos abuso físico o sexual, trata de personas y explotación laboral, agravados por factores como la pobreza, el idioma, el género y el estatus migratorio irregular.

En ese marco, Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), señaló que: “Los flujos en la tendencia de la migración en México, Guatemala, Honduras, El Salvador siguen muy activos”.

Ramírez citó datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), de la Secretaría de Gobernación que apuntan que durante 2024, se reportaron 138,882 niñas, niños y adolescentes extranjeras en movilidad en México (47.5% mujeres y 52.5% hombres).

Además, agregó, se registraron 108,444 eventos de niñez y adolescencia en “situación migratoria irregular”.

Ante está situación, la
REDIM, CIPRODENI (Guatemala), COIPRODEN (Honduras) y la Red para la Infancia y Adolescencia (RIA) de El Salvador, enfatizaron la urgencia de implementar soluciones coordinadas regionalmente, que respondan a los cambios en los flujos migratorios y coloquen a la niñez en el centro de las políticas públicas.

Para más información sobre esta iniciativa, se puede visitar el sitio web: https://mismundosmismosderechos.com

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img