Las Hienas: Los depredadores más incomprendidos del reino animal

En una reciente intervención, el médico veterinario zootecnista Raúl Ocadiz ofreció información relevante sobre uno de los carnívoros más enigmáticos del reino animal: la hiena. A pesar de su mala fama y su característico sonido similar a la risa, este animal es portador de notables adaptaciones evolutivas y sociales.

Las hienas pertenecen a la familia Hyaenidae, un grupo de mamíferos carnívoros que apareció hace aproximadamente 22 millones de años. Aunque suelen confundirse con los perros debido a su apariencia, están más estrechamente emparentadas con los felinos y otros carnívoros como las civetas. Actualmente existen cuatro especies reconocidas: la hiena manchada, la hiena rayada, la hiena parda y el lobo de tierra. De estas, la hiena manchada es la más conocida, habitante común de las sabanas africanas y famosa por su estructura social matriarcal, en la que las hembras son más grandes y dominantes que los machos.

El proceso reproductivo de las hienas manchadas es particularmente complejo. Las hembras poseen características anatómicas únicas, incluyendo genitales externos similares a los de los machos, lo que ha generado confusión durante décadas en cuanto a su biología. El apareamiento es selectivo y competitivo, y una vez nacen las crías, la madre las protege intensamente durante su etapa más vulnerable. Esta peculiaridad anatómica también representa riesgos importantes durante el parto, convirtiéndolo en uno de los más difíciles entre los mamíferos.

En cuanto a su alimentación, las hienas tienen una reputación de carroñeras, pero en realidad, especialmente en el caso de la hiena manchada, cazan activamente la mayor parte de su alimento. Su dieta incluye una amplia variedad de presas como antílopes, cebras y otros herbívoros, y su poderosa mandíbula les permite triturar huesos, aprovechando nutrientes que otros depredadores no pueden digerir. Esta capacidad las convierte en piezas fundamentales dentro del ecosistema, ya que contribuyen al equilibrio y la limpieza natural de su entorno.

Para más detalles escucha nuestro Podcast “Mascoteando” “ Productos Antipulgas y Hienas” en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img