Fallece Sebastião Salgado, Fotógrafo Brasileño de La Sal de la Tierra

Sebastião Salgado, fotógrafo brasileño que inspiró el documental La Sal de la Tierra, murió a los 81 años. Además, su trabajo documentó paisajes y crisis humanas durante cinco décadas. Por lo tanto, ¿cuál es su legado? Aquí se detalla su vida y obra en la fotografía documental y la cultura Brasil 2025.

Trayectoria de Salgado

Nacido en Aimorés, Brasil, en 1944, Salgado estudió Economía en la Universidad de São Paulo y obtuvo un doctorado en París en 1971. Sin embargo, tras trabajar en la Organización Internacional del Café, descubrió la fotografía en África en 1970. En consecuencia, abandonó su carrera económica. Además, se unió a la agencia Magnum en 1979.

Inicios en Fotografía

Salgado, autodidacta, fotografió sequías en Níger y Etiopía. Así, sus primeros reportajes reflejaron su conexión con África.

Obras Destacadas

Salgado documentó hambrunas, guerras y migraciones en Ruanda, Guatemala y Bangladés. Además, retrató la mina de Serra Pelada en Brasil para su libro Otras Américas (1984). Sin embargo, su obra Éxodos (2000) abarcó 40 países. En consecuencia, su estilo en blanco y negro destacó en revistas como Life. Por lo tanto, su libro Génesis (2013) celebró paisajes naturales.

Documental y Reconocimientos

El documental La Sal de la Tierra (2014), dirigido por Wim Wenders, narró sus viajes. Así, recibió el Príncipe de Asturias y el Premio Hasselblad.

Legado

Salgado, residente en París, dejó un archivo de centenares de viajes. Además, sus fotos se exhibieron en museos globales. Sin embargo, enfrentó críticas por estetizar la miseria. En consecuencia, su trabajo sigue inspirando debates sobre ética fotográfica. ¿Cómo recordarán a Salgado en la cultura Brasil 2025? Comparte tu opinión.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img