Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 22 DE MAYO DE 2025 (AFN).- La inflación general de Baja California fue de 4.44% a tasa anual en la primera quincena de mayo de 2025 en comparación al 4.77% a tasa anual que registró en el mismo periodo, pero del año anterior, de acuerdo con las cifras que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A pesar de la desaceleración general en los primeros 15 días de mayo, los alimentos continúan generaron presiones al poder adquisitivo de los consumidores en el Estado al reportar una inflación del 6.34% a tasa anual por arriba del 4.10% a tasa anual que mostró a la primera mitad del quinto mes del año pasado.
Entre los alimentos que más aumentaron, con cifras anualizadas, se encuentran; naranja con 18.93%; pollo con 16.38%; manzana con 14.16%; carne de res con 14.30%; leche con 9.61%; huevo con 8.53%; plátanos con 6.77%; arroz con 4.36%; y tortilla de maíz con 3%.

Por otra parte, los resultados del INEGI para Baja California muestran que la inflación de la energía eléctrica se aceleró 8.78% a tasa anual en la primera quincena de mayo del 2025 por encima del 4.96% a tasa anual que presentó en igual lapso, pero del 2024.
Por lo que respecta al comportamiento de la salud, la inflación fue de 7.11% a tasa anual en la primera mitad de mayo del presente año, para alcanzar la mayor variación desde que se tiene registro disponible.
Mientras que la inflación de la educación en el Estado llegó a los 6.42% a tasa anual en la primera quincena de mayo de 2025, también es la más alta desde que el INEGI cuenta con información estadística para Baja California.
Por último, el indicador quincenal indica una deflación del 1.30% a los primeros 15 días de mayo de 2025, empero, esto se da por la entrada del subsidio a la energía eléctrica en la capital de Baja California, por lo que es mejor tomar las cifras anualizadas para tener una mejor referencia de lo que sucede con los precios al consumidor durante este periodo.