Cactáceas: belleza, resistencia y claves para su cuidado

En una reciente entrevista, los especialistas en botánica, el doctor Juan Jorge Avilés y la doctora Marisol Vargas, compartieron información esencial sobre el cuidado de las cactáceas, plantas que destacan por su resistencia, su estética singular y su capacidad de adaptación a distintos entornos. Las cactáceas, comúnmente conocidas como cactus, son plantas suculentas que se caracterizan por su habilidad para almacenar agua, lo que las convierte en especies ideales para sobrevivir en ambientes áridos y climas extremos. Son originarias exclusivamente del continente americano y México es el país con mayor biodiversidad en este tipo de plantas, albergando más de 1,400 especies identificadas.

Contrario a la creencia común, las cactáceas no solo habitan en regiones desérticas. También pueden encontrarse en bosques tropicales y selvas secas, adaptándose a diversos niveles de humedad y luminosidad. De acuerdo con la doctora Vargas, su morfología es resultado de un largo proceso evolutivo que les ha permitido prosperar en condiciones difíciles. Entre sus principales adaptaciones destacan los tallos carnosos que almacenan agua, raíces extensas que capturan la humedad del suelo y espinas que no solo las protegen de animales herbívoros, sino que también reducen la transpiración, ayudando a conservar el agua interna.

Los expertos señalan que aunque estas plantas requieren pocos cuidados en comparación con otras especies, sí es importante proporcionarles condiciones básicas adecuadas para garantizar su crecimiento saludable. Una de las más relevantes es la luz solar. La mayoría de las especies necesitan de cuatro a seis horas de sol directo al día. Cuando no reciben la iluminación suficiente, los cactus tienden a alargarse de forma anormal, perdiendo su forma original y debilitándose hasta el punto de morir. También es fundamental controlar el riego, ya que el exceso de agua es una de las principales causas de pudrición de raíces y muerte de estas plantas en ambientes domésticos.

Otro aspecto importante para su cuidado es el sustrato. Debe tener un buen drenaje, ya que las raíces de las cactáceas no toleran el encharcamiento. Además, se recomienda siempre usar macetas con orificios en la base para permitir la salida del exceso de agua. Estas condiciones no solo favorecen su desarrollo, sino que también previenen enfermedades fúngicas.

Para más detalles escucha nuestro Podcast “Hospital de Plantas” “Cactáceas: 10 consideraciones para sus cuidados en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img