¡El paro cardiaco súbito sí es posible revertirlo!

Hace unas semanas se publicaron tres eventos fatales por paro cardiaco súbito. Uno ocurrió en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Naucalpan: un alumno se encontraba escuchando música. Otro evento fue en Cholula: una joven competidora, en una carrera, Nayeli Hernández, se desvanece súbitamente; se reporta que no se contó con equipo funcional para brindarle la asistencia médica. Y, antes de terminar la misma semana, se publica el fallecimiento de Yuri Contreras, un reconocido alpinista que fallece súbitamente durante una actividad deportiva en Cancún.

Podría parecer que aquella persona que sufre un paro cardiaco súbito está condenada a morir, pero afortunadamente podemos constatar que brindar maniobras básicas de RCP y contar con el acceso oportuno a un DEA hace posible revertir el paro cardiaco.

La semana pasada, en la ciudad de Monterrey, se publicó el evento de un bebé que sufrió un paro cardiaco súbito, pero afortunadamente la ayuda oportuna de una oficial de la Policía de Protección Federal, que brindó maniobras de RCP básicas, logró que el bebé tuviera retorno de la circulación espontánea y fuera trasladado a una clínica del IMSS para su revisión.
Se comenta que la mamá del bebé, al percatarse de que su hijo no estaba ventilando y no percibirle pulso, corrió sin dudar a pedir ayuda a la oficial, quien inmediatamente, sin dudar, inició las maniobras de RCP, logrando salvarle la vida.

Iniciando esta semana, se publica otro evento de paro cardiaco súbito, ahora en Mexicali, donde Miguel Bustos, que se encontraba jugando un partido de futbol, súbitamente se desmaya. En este evento, la oportuna intervención del Dr. Mario Lomelí y tres jugadores más, quienes dieron maniobras de RCP, logró que al llegar la ambulancia de la Cruz Roja, el jugador aún se encontrara con un ritmo desfibrilable. Al utilizar el DEA de la ambulancia, se indicó una desfibrilación, logrando el retorno de la circulación espontánea. Lo trasladaron al hospital para su recuperación, donde lo reportaron con buen pronóstico.

Sin la intervención oportuna de los testigos presenciales en un paro cardiaco súbito, salir corriendo con el paciente hacia el hospital es condenarlo a la muerte o, en el menor de los casos, a dejar secuelas neurológicas severas.

Brindar solo maniobras de RCP puede hacer una gran diferencia, y sí, si se logra tener acceso oportuno a un desfibrilador (DEA), se incrementa en más del 50 % la posibilidad de salvar vidas.

¡¡¡Hagamos posible espacios cardioseguros, no seamos solo espectadores!!!

Nadie está exento de un paro cardiaco súbito. Se presenta en bebés, niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres.

Disminuyamos la vulnerabilidad en nuestras escuelas, trabajos, hogares y centros deportivos ante un paro cardiaco súbito. La Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México, una iniciativa de la Sociedad Interamericana de Cardiología, dona un DEA a grupos organizados que inviertan en la capacitación en RCP.

Si te interesa, contáctanos: WhatsApp 5554313283

Juntos salvamos vidas.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img