El objetivo de la Alianza Contra la Muerte Súbita Cardíaca en México, una iniciativa de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), es alertar a la población sobre la vulnerabilidad que todos tenemos ante un paro cardíaco súbito, fomentar la capacitación en RCP y hacer posible el acceso oportuno a un DEA, a través de la inversión en la capacitación.
Siempre será lamentable el fallecimiento de una persona, pero cuando se trata de un niño o joven aparentemente sano, será incomprensible, pues nadie considera que pudieran sufrir un paro cardíaco súbito, ya que normalmente su corazón es sano. Sin embargo, esto sucede.
En este año 2025, hemos registrado 4 eventos fatales. El 24 de febrero, durante la ceremonia de honores a la bandera en la ciudad de Mérida, una alumna de secundaria se desvaneció súbitamente y nadie de los asistentes prestó ayuda. Solo esperaron hasta la llegada de los servicios de emergencia locales, los cuales tardaron más de 35 minutos en arribar, solo para confirmar que la alumna ya había fallecido.
Dos eventos fatales se registraron en CDMX, en los meses de enero y marzo, en gimnasios distintos, donde el reporte periodístico menciona que jóvenes que se encontraban realizando ejercicio se desvanecieron de manera súbita. Los encargados de ambos gimnasios solo se limitaron a llamar al 911 y esperar la llegada de los servicios de emergencia, sin que nadie brindara maniobras de RCP. En ambos gimnasios no se contaba con DEAs. Desafortunadamente, ambos jóvenes fallecieron.
El 30 de abril, durante el festejo del Día del Niño en el CCH Naucalpan, se compartió un video en redes sociales donde un alumno que se encontraba en el evento, escuchando al grupo musical que se presentaba, simplemente se desvaneció.
En el video se observa a dos mujeres que tratan de brindar desesperadamente maniobras de RCP solo con las manos. Una de las mujeres que asiste al alumno parece ser doctora o enfermera, pues lleva una bata clínica. Se percibe la angustia de ambas mujeres, y una de ellas parece solicitar que le traigan un AMBU (equipo que se utiliza para brindar ventilaciones), pero en ningún momento se observa que se cuente con un DEA. El video termina con una toma abierta, donde se ve a varios jóvenes que simplemente están observando, y se escuchan gritos y llantos de alumnas.
Se reporta por parte de las autoridades que el alumno fue trasladado al hospital, donde falleció. Sin embargo, esta información se contradice con lo que varios alumnos mencionan: que su compañero falleció en el plantel.
Cuando lamentablemente se presentan estos eventos, sin una RCP adecuada y sin acceso oportuno a un DEA, el paciente difícilmente sobrevivirá.
Estos eventos fatales deben resaltar la importancia de contar con escuelas cardioseguras.
¿Por qué nuestras escuelas aún no cuentan con DEAs?
¿Se deben presentar más eventos trágicos para hacernos reflexionar que no solo podemos ser espectadores? El paro cardíaco súbito puede presentarse en cualquier momento y en cualquier lugar.
No esperemos a que seamos nosotros quienes perdamos la vida de un hijo,
cuando la evidencia médica ha demostrado que el paro cardíaco súbito tiene posibilidades de ser revertido.
Juntos Salvamos Vidas