Despedirá Nissan a 20 mil trabajadores en todo el mundo

Jesus Solano

El fabricante de vehículos japonés Nissan Motor confirmó este martes que despedirá a 20 mil trabajadores en todo el mundo hasta 2027, dentro de su plan de reestructuración, lo que supone más del doble de los anunciados el año pasado, tras registrar pérdidas netas de 670 mil 900 millones de yenes (unos 4 mil 500 millones de dólares ) el pasado ejercicio.

La tercera mayor compañía nipona automotriz por volumen de ventas publicó este martes sus resultados financieros para el ejercicio 2024, que confirman una situación que su cúpula directiva definió como “muy compleja” y ante la cual destacaron la necesidad de medidas “urgentes”.

La empresa, que hace frente a un fuerte endeudamiento, intentó este año una fusión con la japonesa Honda, pero este plan colapsó y ahora está centrada en un duro plan de reestructuración que contempla recortar el 15% de su plantilla.

El presidente ejecutivo de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, señaló que: “La realidad es clara. Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible, lo que hace que la planificación y la inversión sean un desafío cada vez mayor”.

En conferencia de prensa, reveló que Nissan registró pérdidas netas de 671 mil millones de yenes (4 mil 500 millones de dólares) en el ejercicio fiscal terminado en marzo.
Esta cifra está cerca de las pérdidas récord registradas en el ejercicio de 1999-2000 de 684 mil millones de yenes, que terminaron empujando a la empresa a una asociación con el fabricante francés Renault, una turbulenta operación, marcada por los problemas incluyendo el arresto en Japón de Carlos Ghosn.

Espinosa evitó dar más detalles sobre las fábricas que se podrían ver afectadas por los cierres y por los despidos, aunque señaló que además de instalaciones de producción de vehículos, se contemplan también recortes en plantas de trenes de propulsión.

Dentro de su plan de reestructuración, Nissan ya había anunciado el cese de su producción en Argentina, la consolidación de sus camionetas en México, o el descarte de su plan de construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu, en el suroeste del archipiélago.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img