Nuevo respiro global: la tregua comercial impulsa oportunidades para México

El avance en las negociaciones entre Estados Unidos y China reduce el riesgo de una recesión mundial, generando tanto oportunidades como retos para la economía mexicana

Los mercados financieros celebraron con fuerza las señales de distensión tras la reciente reunión entre representantes de China y Estados Unidos. El Nasdaq repuntó más de 4 % y el S&P 500 ganó más de 3 %, reflejando el optimismo renovado de los inversionistas.

El presidente Donald Trump incluso insinuó la posibilidad de una conversación directa con su homólogo chino, Xi Jinping, esta misma semana. También se filtró información que apunta a una reducción significativa en los aranceles: Estados Unidos podría disminuir sus tarifas a productos chinos del 145 % actual a un 30 %, mientras que China bajaría los aranceles a bienes estadounidenses del 125 % al 10 %.

Más allá de las cifras, lo que entusiasma a los mercados es la percepción de una “desescalada” en el conflicto comercial. El endurecimiento arancelario había frenado el flujo bilateral de bienes entre las dos mayores economías del mundo, por lo que esta moderación mejora sustancialmente las expectativas económicas globales.

Para México, este entorno representa una mezcla de oportunidades y desafíos. Por un lado, una menor probabilidad de recesión global es sin duda positiva. Por otro, una mejora en las relaciones entre EE.UU. y China podría diluir parte de las ventajas comparativas que México venía capitalizando como alternativa comercial frente al país asiático.

Durante el primer trimestre de 2025, las importaciones estadounidenses desde China crecieron 5.2 % interanual, mientras que las provenientes de México aumentaron 9.3 %, consolidando a nuestro país como el principal proveedor de EE.UU. Se espera que los datos de abril refuercen esta tendencia.

En la reciente Convención Bancaria, el Nobel de Economía James Robinson subrayó que, a pesar de su imagen pública, Trump es un político pragmático, dispuesto a ajustar sus estrategias cuando no le rinden resultados. Robinson se mostró optimista respecto al futuro comercial de México, destacando su posición competitiva frente a otras naciones.

Una visión compartida por diversos expertos mexicanos, quienes reconocen la incertidumbre inmediata, pero confían en que México mantendrá ventajas clave, incluso si persisten algunas medidas arancelarias.

Luis de la Calle, en su participación durante la misma convención, admitió cierto pesimismo en el corto plazo, pero expresó confianza en el mediano y largo plazo. Una postura que refleja el potencial que tiene México si logra fortalecer sus cadenas de suministro internas.

Aunque diversificar exportaciones más allá de EE.UU. sigue siendo complejo, hay una oportunidad real de avanzar en la integración de empresas dentro del territorio nacional, a través del llamado “Plan México”. Este proceso requerirá constancia y visión de largo plazo, con resultados visibles en un horizonte de al menos cinco años.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img