
México alcanzó un nuevo hito digital en 2024: más de 100.2 millones de personas utilizan internet, lo que representa el 83.1% de la población, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Inegi.
Entre 2023 y 2024, los usuarios crecieron de 97 a 100.2 millones, lo que elevó el porcentaje de penetración de 81.2% a 83.1%. Desde que inició esta medición en 2015, la cifra ha aumentado en casi 40 millones de usuarios.
El estudio, basado en encuestas realizadas en 65,000 hogares entre junio y agosto de 2024, analiza el acceso y uso de internet, telefonía celular y dispositivos electrónicos entre la población de 6 años o más.
Brecha digital: avanza la cobertura, pero persisten las diferencias
Aunque la conectividad sigue en aumento, persiste una importante brecha entre zonas urbanas y rurales. En áreas urbanas, el 86.9% de la población está conectada, mientras que en zonas rurales solo el 68.5% accede a internet. Sin embargo, ambas áreas muestran avances: 1.4 puntos más en lo urbano y 2.5 puntos en lo rural respecto a 2023.
El celular sigue siendo el principal canal de acceso, utilizado por 97.2% de los internautas. Otros dispositivos clave son el televisor inteligente (43.6%), la computadora (35.9%) y la consola de videojuegos (8.1%).

Destaca que el uso de computadoras para conectarse a internet cayó 8.1 puntos en un año, mientras que las conexiones vía smart TV crecieron 5.8 puntos, reflejando la transformación del consumo digital hacia plataformas móviles y de entretenimiento.
El hogar se mantiene como el lugar más habitual de conexión (95.1%), mientras que las conexiones móviles en cualquier lugar bajaron ligeramente a 56.8%, una caída de 4 puntos frente a 2023.