Presidenta Claudia Sheinbaum Impulsa Censo Nacional para Regularizar más de 933 mil viviendas con apoyo de Infonavit, Fovissste y Bienestar

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y la Secretaría de Bienestar, ha iniciado un censo nacional con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas en todo el país. Sheinbaum afirmó que se están tomando decisiones orientadas a proteger el derecho a la vivienda y evitar que las familias pierdan su patrimonio, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. Al 5 de mayo, se han censado 47 mil 845 viviendas, de las cuales el 87 por ciento están habitadas y el 13 por ciento desocupadas. El operativo nacional cuenta con la participación de mil 632 Servidores de la Nación distribuidos en 255 zonas y mil 62 municipios.

Del total de viviendas identificadas, 131 mil están involucradas en juicios masivos, 216 mil fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil presentan créditos con altos niveles de adeudo y 89 mil corresponden a créditos otorgados por el Fovissste. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta situación es consecuencia de políticas neoliberales del pasado que promovieron créditos impagables y construcciones en zonas alejadas y sin servicios. Frente a este panorama, el gobierno federal implementará soluciones como reestructuración de créditos para los acreditados que aún habitan las viviendas, arrendamiento social con opción a compra para terceros ocupantes, y rehabilitación de casas deshabitadas o vandalizadas para reinsertarlas al mercado habitacional.

El Infonavit ha identificado 4 millones 155 mil créditos impagables, de los cuales 630 mil ya han sido reestructurados con reducciones de tasas de interés, mensualidades y saldos. En el transcurso del año, se beneficiarán 240 mil créditos más de forma automática, y a partir del cuarto trimestre se aplicarán mejoras a un millón 700 mil créditos adicionales. Además, un millón 85 mil casos ya están siendo atendidos de manera personalizada en los Centros de Servicio Infonavit.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) detalló que el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón 100 mil viviendas, la entrega de un millón 550 mil apoyos para mejoramiento y la emisión de un millón de escrituras a lo largo del sexenio. Este año se proyecta construir 186 mil viviendas, otorgar 300 mil créditos de mejoramiento y entregar 120 mil escrituras, lo que generará 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de empleos indirectos. Actualmente ya se han iniciado obras en 28 estados; la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) arrancó con 31 mil viviendas entre febrero y marzo y proyecta otras 55 mil entre abril y mayo, mientras que el Infonavit iniciará con más de 51 mil viviendas entre junio y julio. Además, ya se firmaron contratos con 11 empresas desarrolladoras para construir más de 24 mil viviendas en estados como Tabasco, Yucatán, Nuevo León y Oaxaca, y se sumarán próximamente 26 mil más, alcanzando un total de 51 mil 593 viviendas en construcción para finales de este mes.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img